Local
Publicado el Martes, 04 de Noviembre del 2025

¿Favorecen con citas en EsSalud?

Defensoría del Pueblo intervino y ya solicitó información a fin de aclarar lo que ocurre al interior del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.
Interviene en presunto favorecimiento de citas

El comisionado de la Defensoría del Pueblo dijo que ha solicitado al director de EsSalud informe de la denuncia.

El comisionado de la Defensoría del Pueblo, Carlos Rodas Quintana, se refirió a la denuncia que una ciudadana de Chiclayo presentó en la plataforma anticorrupción de EsSalud.

En ella, acusó a una profesional de la salud de  presunta corrupción al favorecer a otros ciudadanos con citas para el Área de Diagnóstico por Imágenes del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo.

El comisionado explicó que, al informarse de los acontecimientos, ha solicitado a las autoridades del sector Salud informes sobre el supuesto favoritismo en la asignación de estas citas. Ahora aguardan el resultado de este informe para determinar si se cometió un delito en esta situación.

Dijo además que se les ha pedido a todos los directores de esta institución que se organicen para atender a cada uno de los pacientes y brindarles el trato correcto, ya que son derechos fundamentales y deben ser otorgados de forma responsable.
 
“Nos hemos reunido con todos los directores de hospitales y nos han asegurado que se organizarán con sus equipos para brindar un mejor Imágenes del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 
 
En dicha denuncia, se señala que está utilizando su posición y poder para favorecer a amigos y conocidos con citas para resonancia magnética en las clínicas contratadas por el nosocomio, pues no hay equipo para realizar este procedimiento en el mismo hospital desde hace más de un año.

La denuncia expone que esta acción implica que todos los pacientes sean incluidos en la lista de espera y que llamen después de seis a un mes; sin embargo, sus amigos, como el doctor José Alejandro Yon Haro, excompañero y empleado de  la denunciada, lograron una resonancia en menos de dos meses a pesar de haber más de 4500 personas esperando dicha cita.

Señaló que hay pacientes de cáncer que siguen esperando una operación y no la logran debido a la cita para la resonancia, y que la demandada habría estado utilizando su poder para favorecer a personas próximas a ella o a su conviviente; por lo tanto, solicita una pesquisa sobre unas supuestas acciones corruptas que afectan la salud de la asegurada.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario