Local
Publicado el Lunes, 29 de Septiembre del 2025

Sala de Apelaciones dice que congresista no pagará reparación civil

Denuncia que sospecha de los magistrados que han participado en la decisión de exonerar al congresista.
“No sabemos qué favores le deben los magistrados”

El abogado Yuri Díaz cuestionó que la Sala de Apelaciones haya anulado el pago de reparación civil del congresista.

El abogado Yuri Díaz Jaime, que denunció al congresista José Balcázar Zelada por difamación, criticó que una magistrada de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque hubiera actuado como ponente en un recurso de apelación del legislador para eludir el pago de la reparación civil.

“La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Lambayeque ha establecido anular la resolución del juez unipersonal que dispuso que el congresista José Balcázar Zelada debía pagar una reparación civil 
de 50 mil soles por haber sido declarado culpable del delito de difamación”, comentó.

Mencionó que ha tenido que recurrir a una instancia superior, ya que ha descubierto supuestas anomalías en la absolución del pago de la reparación civil. Esto se debe a que esta misma sala instaba al debate para asegurar el cumplimiento del pago de la reparación civil.

“Hoy, de manera contradictoria, nos resulta que no debe pagar la reparación civil mencionada y lo más preocupante es que uno de los miembros de esta sala, quien condenó a José María Balcázar  hace 13 años, se unió al equipo con el absuelto; esto es absurdo y será denunciado en su momento”, enfatizó.

Señaló que, por decoro, la magistrada debió haberse inhibido, incluso si el demandante no solicitó su retiro de manera formal, como ocurre en algunas situaciones.

“Hablamos de que la señora tuvo que hacerlo por una cuestión de decoro; ella fue una de las ponentes que optó por ordenar el pago del congresista”, remarcó.

Díaz Jaime dijo que se han realizado las acciones legales, que incluyen el recurso de casación, y que la Suprema deberá pronunciarse en cerca de seis meses.

El letrado indicó que el congresista Balcázar tiene otro proceso legal, además por el de difamación agravada.

“Tengo una notificación para junio del año que viene en la que me han convocado como testigo. Comenzó como un fraude en la gestión de personas jurídicas, pero ha cambiado la tipificación a apropiación ilícita y ahora el colegiado ha decidido que sea por administración fraudulenta”, acotó.

Señaló que el juicio oral contra el parlamentario es a favor del Colegio de Abogados de Lambayeque y que empezará el año siguiente. “Este procedimiento ha estado en marcha desde 2019, es decir, hace seis años. Es probable que el congresista recurra a sus trucos habituales para intentar que el proceso prescriba para la próxima ocasión.  Lamentablemente, no tengo idea de qué favores le deben los magistrados que ven sus casos porque prácticamente siempre sale vencedor y no lo pueden condenar”, puntualizó.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario