Local
Publicado el Jueves, 18 de Septiembre del 2025

Pacientes de EsSalud alargan sufrimiento

Trabajadores en pie de lucha por mejoras en general, incluida la deficiencia del sistema.
EsSalud en pie de lucha por beneficios

Personal de EsSalud lleva casi 10 días de paro nacional indefinido y pacientes padecen por citas y medicina.

Los médicos y enfermeras de EsSalud en todo el país siguen luchando, incluida la región Lambayeque. Sin embargo, son los pacientes los que aún sufren debido a la ausencia de citas y medi-cinas, a pesar de que se les descuenta mensualmente a los asegurados.

Los trabajadores de EsSalud llevaron a cabo una movilización por las avenidas principales de la Ciudad de la Amistad. Como parte de la protesta y de la lucha, los profesionales de la salud construyeron un ataúd con el nombre “EsSalud”.

La secretaria general del sindicato del Hospital Luis Heyssen, Alicia Salinas, comentó que el pedido de lucha que vienen exigiendo consiste en la destitución del presidente ejecutivo de E
 
Salud y que el Congreso apruebe la derogatoria del Decreto Legislativo 1666, norma que regula la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público.

“Dado que EsSalud cuenta con sus propios recursos, los cuales son intangibles porque las contribuciones provienen de los asegurados; por lo tanto, no le corresponde a EsSalud. Por eso los 24 miembros de la Comisión de Constitución aprobaron unánimemente que ese dictamen sí va”, refirió.

Señaló que el presidente del Congreso, José Jeri Oré, prometió ante el Congreso que esta votación se llevaría al pleno, pero no ha cumplido. “Nos hemos sorprendido al ver que el presidente del congreso no ha cumplido con su promesa en la agenda”.

Además, indicó que dentro de su lista de demandas está la mejora de las instalaciones médicas, mejoras en el abastecimiento de los medicamentos. 

“El dinero que se emplea en este tipo de asesorías para respaldar la gestión debe destinarse a mejorar las condiciones laborales del sector salud; es dinero mensual que se debe pagar y pue-de ser empleado en otras necesidades”, sostuvo.
Enfatizó, que los hospitales tienen piquetes de emergencia.

INCOMODIDAD POR FALTA DE ATENCIÓN

Los pacientes de EsSalud son los que más están sufriendo con el paro nacional indefinido, ya que no tienen acceso a la atención médica por parte de los profesionales en las citas programadas y la distribución de medicamentos, ya que solo se está atendiendo en emergencias.

Doña Marleny Gonzales declaró que su hijo menor necesita atención médica, pero no puede continuar siendo tratado debido a que no recibe asistencia.

Mientras que, la dirigente de las enfermeras del hospital Agustín Arbulú Neyra en Ferreñafe, Gabriela Ascorbe, comentó que desde hace quince años están aguarando la edificación de un nuevo establecimiento hospitalario.
 
Por lo tanto, hasta ahora, se ha proporcionado el servicio en dos locales arrendados.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario