Local
Publicado el Lunes, 15 de Septiembre del 2025

LANZAMIENTO DE TERMINAL PORTUARIO

Marca el inicio de una nueva etapa para la región y con su puesta en marcha se concreta el anhelo del exobispo de Chiclayo, quien tenía la esperanza de esta megaobra.
Lanzan Terminal Multipropósito de Eten

En ceremonia, presidenta Dina Boluarte se puso a cantar “Happy birthday” al Papa León XIV.

La presidenta Dina Boluarte no vaciló en mostrar sus habilidades artísticas cuando, en la ceremonia de lanzamiento nacional del Terminal Portuario Eten, el sueño de León XIV en Lambayeque, le cantó “Happy birthday” al Papa León XIV. La ceremonia fue presenciada por los titulares de las carteras de Comercio Exterior y Turismo, Transporte y Vivienda, además de las autoridades regionales y locales, que aplaudían cada movimiento de la mandataria.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, destacó la modernización del puerto de Eten y su consolidación como un centro estratégico para el desarrollo comercial, logístico y portuario. “Esto tendrá un impacto positivo directo en la macrorregión nororiental y contribuirá a robustecer el sistema portuario nacional”.

Comentó que la empresa Port Nexus SAC recibió la viabilidad temporal técnica después de que su plan maestro fuera evaluado.

Dijo que el siguiente paso será conseguir la viabilidad final, habilitar el puerto y luego construir la terminal. Este proyecto creará miles de trabajos directos e indirectos, impulsará la economía y aumentará la competitividad macrorregional.

“El puerto de Eten se convertirá en un verdadero centro logístico a nivel mundial que conectará a las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque con el Corredor Bioceánico Perú-Brasil. El compromiso del MTC es continuar promoviendo la modernización de nuestros puertos. Nos estamos dirigiendo hacia la integración productiva a nivel regional y hacia la apertura al comercio global”, enfatizó.

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, sostuvo que la viabilidad técnica concedida por la Autoridad Portuaria Nacional señala el comienzo de una nueva fase para promover la conectividad en el nororiente peruano.
 
Dijo que estas medidas son esenciales para iniciar las opciones, como el Terminal Portuario Eten, con estudios y expedientes técnicos adecuados que favorecen a los habitantes.

Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, mencionó que el puerto de Eten ayudará a progresar todavía más hacia un sistema portuario competitivo tras el significativo logro que representó el megapuerto de Chancay. Además de disminuir la distancia del Perú hacia los grandes mercados de Asia.
 
“Ahora el terminal Eten nos va a ayudar a seguir progresando hacia un sistema portuario más eficaz, seguro y competitivo que esté en sintonía con las metas del comercio exterior de nuestra nación”.

“Se convertirá en un sistema que afianzará a Perú como el centro logístico de Sudamérica y la costa del Pacífico”, indicó.

La mandataria resaltó que la inversión en el puerto ascenderá a aproximadamente 527 millones de dólares y que la capacidad proyectada será superior a las 8 toneladas anuales. “La que tendrá 12 mil barcos al año, lo que permitirá descongestionar los demás puertos del país. Las operaciones comenzarán en el año 2030” 

SIGUE LOS PROBLEMAS CON LA PRENSA

El gobierno de Dina Boluarte es famoso por sus constantes confrontaciones con la prensa, y Lambayeque no fue una excepción.

Un conjunto de agentes de la Policía Nacional que estaban encargados de brindar seguridad al acto decidieron impedir que los reporteros ingresaran para cubrir el anuncio oficial del proyecto del Terminal Portuario de Eten.

Según se ha informado, los periodistas de Lambayeque no tenían permitido entrar porque el aforo estaba completo, a pesar de que se trataba de un lugar abierto y en la playa.

Sin embargo, el espacio destinado para los reporteros de Lambayeque estaba siendo ocupado por trabajadores de imagen institucional de las distintas gerencias del Gobierno Regional de Lambayeque.

Durante el incidente, ingresó el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, y la congresista Mary Acuña Peralta. Los hombres y mujeres de prensa les pidieron una solución frente al maltrato; sin embargo, voltearon, sonrieron y continuaroncaminando. Su indiferencia fue criticada por los afectados, más cuando el GORE fue una de las instituciones que convocó a los medios de comunicación.

Después de que la Ministra de Turismo intercedió, se permitió el ingreso a los periodistas.

Siete reporteros fueron bajados del bús durante el primer control.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario