No esperan nada por 28 de julio
Chiclayanos cuestionan situación de la ciudad en aniversario patrio y dicen no esperar nada de las autoridades.
Los chiclayanos expresan su descontento con las autoridades y no anticipan nada para conmemorar el 204 aniversario de la independencia del Perú debido a las circunstancias en las que se halla la ciudad.
El equipo periodístico del diario La Industria llevó a cabo un recorrido por las calles de Chiclayo en el que se dialogó con ciudadanos caminantes, vendedores y conductores. La realidad que presentaron mediante una entrevista puso de manifiesto las circunstancias en las que se halla la ciudad y la inquietud que surge por la ausencia de atención por parte de las autoridades.
El primer destino fue el mercado Modelo, donde se mantuvo una conversación con doña Amalia Correa, quien expresó su inquietud ya que, a pesar de las promesas que se han hecho hasta ahora, afirmó que no se han cumplido, como la instalación de un techo y las mejoras en el centro de abasto.
“No esperamos nada de las autoridades de Chiclayo. Mira, el Modelo es un ejemplo evidente, no avanzamos, seguimos igual; nosotros, los comerciantes, hemos tenido que usar un plástico, ya que ni siquiera se nos instala un techo de verdad”, indicó.
Dijo no recibir respaldo tanto de la administración, de los dirigentes del sindicato, ni de la alcaldesa de Chiclayo: “Te puedo afirmar que las autoridades nos abandonaron, solo aspiramos a que entre alguien que desee laborar por el pueblo, ya que te puedo afirmar que el mercado se encuentra en una situación más lamentable que una parada; no es el centro de abasto más relevante como el que habíamos tenido en el pasado pese a todas sus deficiencias”.
El comerciante Gerardo Zulueta sostuvo que únicamente han sido engañados por la autoridad y que el Modelo parece ser una invasión: “Mira, existen plásticos colgados por todas partes debido a las obras no ha finalizadas, porque aún falta la colocación del techo, pero sufrimos con la situación”, indicó.
Remarcó que les prometieron que la instalación de techos se llevaría a cabo de inmediato, sin embargo, después de que los dirigentes se reunieron con la alcaldesa, les comunicó que no hay presupuesto para tal obra, dejándonos desamparados.
“Esperamos que llegue un alcalde más competente, que no nos ofrezca promesas y nos proporcione obras, no solo para potenciar el mercado Modelo, sino para todo Chiclayo y mejorar las condiciones en las que residimos. Estoy convencido de que surja un candidato que verdaderamente represente a los chiclayanos y que realice obras”, enfatizó.
Señaló que tanto los regidores, funcionarios y la alcaldesa son responsables de que las ventas del mercado se vean afectadas, ya que ellos propiciaron la instalación de los bolardos que solo han beneficiado a los comerciantes informales. Además, debido a la crisis que ha enfrentado el comercio formal, numerosos de estos han abandonado sus negocios y han salido a las calles.
CIUDADANOS DE CALLE
Además, la ciudadana Elvira Rázuri sostuvo que Chiclayo se encuentra completamente con huecos y que la alcaldesa debe coordinar con los comerciantes por la situación de las calles y la población en general. Lamentablemente, la ciudad no se encuentra en buen estado debido a la ausencia de atención por parte de las autoridades.
“Chiclayo está lleno de huecos; desafortunadamente, la ciudad es una calamidad. Si continuamos hablando de la situación de los desagües, ya no hay palabras para ello, ya que cuando se trata de la limpieza pública, también enfrentamos otro problema; todo es una tristeza, la alcaldesa debe poner orden”, enfatizó.
Indicó que durante este último año de gestión las autoridades no pueden realizar acciones para mejorar Chiclayo; solo aspiramos a que los futuros gobernantes, elegidos por el pueblo, puedan dar lo mejor de sí. “Recordándoles que contamos con la ruta del Papa para que se esfuercen y demuestren una mejor presencia, con el fin de que se aprecie algo bonito y que los turistas se queden con una buena impresión”.
Don Juan Carlos Vázquez resaltó la situación de Chiclayo, donde varios pobladores reciben los 204 años de independencia sin un empleo estable y preocupados por la seguridad ciudadana.
TRANSPORTISTA
El transportista César Paico sostuvo que, en un principio, la autoridad municipal debería proporcionar campañas de concienciación y, en conjunto, la correcta instalación de señalización, con el objetivo de prevenir el desorden al que se ven sometidos diariamente.
Dijo que a esto se añade el problema de que los conductores se estacionen donde quieran y que la comuna, en lugar de tomar medidas con la Policía, “actúan como si nada estuviera sucediendo y abandonando las calles de la ciudad”, señaló.
Resaltó que no espera nada de las autoridades actuales ya que la ciudad carece de mejoras; a pesar de que ha tenido un nuevo gobernante, no han hecho nada por mejorarla.