Local
Publicado el Viernes, 10 de Junio del 2022

EsSalud: medicamentos oncológicos escasean

En EsSalud reconocen que hay escasez de medicamentos a nivel nacional.
El gerente de Red Prestacional Lambayeque de EsSalud, Max Kevin Mejía Salazar, admitió que existe escasez de medicamentos oncológicos, pero es un problema que se registra a nivel nacional, ante lo cual vienen trabajando en buscar la forma de reembolsar los gastos a los pacientes.
 
Comentó que es un problema a nivel nacional por diversos factores, debido a que los medicamentos oncológicos no se encuentran en el mercado; no obstante, aseguró que la gerencia central se reúne en Lima con los especialistas, para de acuerdo a los protocolos, ver qué medicamentos alternativos se pueden adquirir frente a esta carencia en materia prima que se tiene a nivel nacional.
 
“Se está trabajando arduamente sin parar, por el motivo que son pacientes de mucho riesgo y complicaciones, y nuestro objetivo es garantizar y proteger la salud”, comentó.
 
Anotó que son un promedio de siete empresas que proveen el medicamento. Por el tema de la pandemia todas se abocaron a ver tratamientos anticovid y se dejó de lado otros males.
 
PEDIÁTRICOS
Anotó que también se perjudican pacientes oncológicos en edad pediátrica; no precisó el número de pacientes oncológicos en general, pero diariamente atienden un promedio de 20 pacientes en el hospital Almanzor Aguinaga.
 
Por ahora algunos pacientes de manera particular están optando por adquirir medicamentos que necesitan con urgencia.
 
En tanto, plantean el reembolso de los gastos y trabajan en ello; desde el año 2016 hay un embalse de reembolsos pendientes.
 
Por su parte, la coordinadora de “Mujeres Solidarias”, Graciela Alegría Olazábal, manifestó que con demanda, prevención y una buena atención es posible sobrevivir al cáncer.
 
Indicó que la escasez no es de este año, es un problema continuo, ya que no hay los medicamentos necesarios. Una persona con cáncer necesita un promedio de 30 mil soles mensuales para medicamentos y exámenes, según lo que comentan los médicos especialistas en este tratamiento.
 
NO LE DAN IMPORTANCIA
Alegría reiteró el énfasis en la prevención y dijo que es cierto que la pandemia agudizó el problema; “Sabemos la situación caótica en el sector Salud, pero hay que darle la importancia debida”.
 
Citó como un caso palpable el hospital Las Mercedes, donde no hay mamógrafo, no dan quimioterapia y no hay sala de mezclas, a pesar que es un hospital que recibe pacientes de Cajamarca, Jaén, Tarapoto y otras ciudades.
 
“No le interesa a la autoridad regional la construcción de la Unidad Oncológica, en la última audiencia pública ni en una sola línea se tocó este tema, nada dijeron”, enfatizó. “Insistimos y priorizamos la prevención, por eso organizamos en convenio con municipios, entidades de salud y profesionales amigos campañas preventivas, este sábado estaremos en Pacora”.
 
“Se está trabajando arduamente sin parar en una solución a nivel de la gerencia central, por el motivo que son pacientes de mucho riesgo y complicaciones, y nuestro objetivo es garantizar y proteger la salud”
Kevin Mejía Salazar
Gerente Red EsSalud
 
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario