Local
Publicado el Viernes, 24 de Octubre del 2025

Anomalías en comuna de Túcume

Falta transparencia en ejecución de presupuestos para discapacitados.
Túcume detecta falta de transparencia

Contraloría descubre indicios de irregularidad en uso de más de 60 mil soles destinados para personas discapacitadas.

La Contraloría General de la República detectó la falta de transparencia en el uso de más de 60 mil soles, presupuesto destinado para personas discapacitadas de la Municipalidad Distrital de Túcume (Lambayeque). Según el informe de acción de oficio posterior Nº 15270-2025-CG/PREV-AOP, detalla que se llevó a cabo una inspección denominada “Presentación del informe anual 2024 a las comisiones del Congreso de la República y al Conadis sobre el cumplimiento del uso de recursos en favor de la atención de personas con discapacidad”, donde se detectó la falta de transparencia en el uso de más de 60 mil soles para brindar atención a personas con discapacidades durante el año fiscal 2024.

INFORME DE LA OCI

De acuerdo al informe realizado por la OCI, la municipalidad no entregó a las comisiones del Congreso de la República ni al Conadis el informe anual sobre cómo se han utilizado esos recursos, como lo estipula la Ley Nº 31953, y que el plazo para el ejercicio fiscal 2024 terminó el 31 de marzo del año 2025.

A pesar de que la entidad edil no remitió las cuentas a las entidades correspondientes, se verificó en el registro del Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que este municipio asignó un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de  65 mil 050,00  soles para la actividad número 5005387, denominada “Atención y mejoramiento a las personas con discapacidad”, alcanzando un avance del 96,7 %.

IMPLEMENTAR PROGRAMAS Y POLÍTICAS

Expuesto de otra manera, el gasto medio de la comuna de Túcume ascendió a S/ 62 910.00 para el funcionamiento adecuado de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), así como para implementar programas y políticas que beneficien a este grupo en situación de vulnerabilidad.

Esto habría provocado las alarmas de la Contraloría General de la República, que además constató que el 84 % de las entidades municipales no entregaron el informe anual a nivel local.

INDICIOS DE IRREGULARIDADES

El informe de la Contraloría ha encontrado indicios de irregularidades, que se basan en los reportes y la evaluación de los documentos e información recopilados hasta octubre del 2023 y que se han indicado en el rubro III del presente informe.

La falta de presentación del informe anual 2024 sobre cómo se usaron los recursos destinados a atender a personas con discapacidad ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso y el CONADIS redujo la transparencia y la rendición de cuentas en relación con la distribución y uso de esos recursos, sin que esto impida que sea susceptible a las sanciones o multas impuestas por el ente rector.

La condición muestra que hay debilidades en los procedimientos de análisis y seguimiento de la gestión municipal, dirigida a atender a más de 14 mil individuos con discapacidad.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario