Local
Publicado el Lunes, 20 de Octubre del 2025

Presuntas anomalías en obra de Enfermería de la UNPRG

Contraloría dice que en 365 días no la recepcionan
Detectan irregularidades en Enfermería de UNPRG

Contraloría detecta anomalías en la obra de la Facultad de Enfermería y que equipos no fueron comprados.

Contraloría detecta anomalías en la obra de la Facultad de Enfermería y que equipos no fueron comprados.

Por lo tanto, el 16 de noviembre del año 2023, la Universidad Nacional y la compañía KIBE CONSTRUCCIONES GENERALES S. A. C. (de aquí en adelante, el contratista) firmaron un contrato llamado 020-2023-UNPRG-UA con el objetivo de realizar una obra que tiene un monto total de 11 millones 033 557,26 soles y un período para su realización de trescientos días calendario.

Según lo que consta en el informe de Contraloría, se ha finalizado la obra el 15 de noviembre del 2024 y se registró en el asiento del cuaderno número 507.

Además, al examinar la recepción de la misma según el numeral 208.1 del artículo 208 de la ley de contrataciones, se puede notar que el supervisor de la obra, mediante el cuaderno n° 508 del 20 de noviembre del año mencionado, indica que al inspeccionar los espacios construidos conforme a lo aprobado en el expediente técnico, es posible certificar que las labores se han llevado a cabo dentro de los plazos establecidos y siguiendo las técnicas acordadas. Asimismo, se ha cumplido con la notificación aprobada
por la entidad.

Sin embargo, a través de la resolución 044-2025 -R del 20 de enero del 2025, se ha solicitado que el comité sea reconfigurado. En este contexto, debe estar compuesto por el ingeniero Jaime Velázquez García y el experto en mecánica y electricidad en lugar del ingeniero Alonso Fiestas Elías; no obstante, el informe de control interno ha encontrado circunstan-cias desfavorables en la supervisión.

SITUACIONES ADVERSAS

El informe de la Contraloría específica que, desde la fecha prevista para el final de la obra hasta el día de hoy, han pasado 356 días calendario y que, durante este tiempo, la universidad no ha hecho las gestiones o acciones necesarias para recibirla.

Circunstancia que, junto con la demora en obtener el mobiliario y el equipamiento, causaría un retraso adicional en la implementación de la infraestructura, lo cual impactaría de manera directa en el progreso académico y formativo del alumnado de la Facultad de Enfermería.

Se ha notado que la universidad no ha garantizado el cumplimiento de los plazos establecidos para el proceso de recepción de la obra, además de que existe una discrepancia con el contratista sobre las observaciones sin subsanar.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario