Local
Publicado el Lunes, 13 de Octubre del 2025

El 20 % de conductores pagan cupos a delincuentes

Sufren constante amenaza a sus vidas y la de sus familias.
El dirigente de los conductores indicó que no ven plan de acción de las autoridades para reducir  la extorsión.

El verdadero plan para luchar contra la delincuencia organizada sigue siendo un tema de controversia debido a las extorsiones dirigidas a los hombres del volante. Por este motivo, muchos conductores han decidido pagar “los cupos” que les exigen bajo amenazas de muerte y extorsión, según lo manifestó Wilson Niñope Carbajal, el representante de la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque.

Señaló que alrededor del 20% de los transportistas del norte de Lambayeque vienen pagando a organizaciones criminales el “cupo” extorsivo, los cuales los amedrentan mediante mensajes de texto y llamadas por la aplicación WhatsApp con videos de seguimiento y extorsivos.

Mencionó que las autoridades policiales están al tanto de estos actos delictivos, ya que se han presentado las denuncias en el tiempo correcto; sin embargo, hay un número significativo de víctimas que no van a las unidades de policía porque no se sienten seguras.

“En este caso, puedo afirmar que los choferes no van a presentar denuncias porque temen que se filtre la denuncia, como ha pasado en ocasiones previas. En lugar de sentirse seguros, los delincuentes aparecen diciendo que saben que han ido a denunciar. Imagínese con qué confianza podemos ir a la Policía”, sostuvo.
 
 
“La cifra negra de los choferes que están pagando los ‘cupos’ de extorsión son más
del doble que los formales; esto debería preocuparnos y motivarnos a hacer un
trabajo adecuado para disminuir la extorsión genuinamente”
Wilson Miñope
Dirigente sindical
 
 
Wilson Miñope indicó que los conductores que pagan los “cupos” han denunciado en su momento, pero que no han tenido resultados positivos. Dijo que, por temor a que atenten contra su vida, la de su familia o la de sus negocios, decidieron aceptar el pago.
 
Señaló que no es la mejor alternativa, pero debido a la falta de un trabajo coordinado entre las autoridades judiciales, policiales y locales, no les ha quedado más remedio.

“Si bien no estoy justificando que se pague a la delincuencia, no observamos ninguna respuesta eficaz de las autoridades de la región. Únicamente están dedicados a minimizar los sucesos violentos y a dar discursos, pero no están tomando medidas serias para resolver el problema real desde su origen; eso es lo que verdaderamente nos enfurece”, remarcó.
 
El representante de los choferes dijo que han conversado con las autoridades policiales en múltiples ocasiones y les han expuesto sus propuestas, pero hasta ahora no observan ninguna mejora para reducir la extorsión a los conductores.

PALABRAS DE GOBERNADOR

El dirigente de los transportistas, Wilson Miñope Carbajal, rechazó que las autoridades regionales sigan minimizando los actos delictivos que se suscitan en la región Lambayeque.

“Rechazo las palabras del gobernador regional donde menciona que estamos viviendo en el país de las maravillas, como si no conociéramos la realidad que estamos afrontando, y ellos nos salen con el discurso de que nada está pasando; eso es una verdadera pena”, sostuvo.

Señaló que no los llaman a las reuniones porque conocen su posición real para eliminar la delincuencia, “opiniones que no son similares a las de ellos, ya que solo se vive de otros asuntos”. 

Destacó que volverán a solicitar una reunión con el jefe de la Policía.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario