Local
Publicado el Martes, 16 de Septiembre del 2025

Detectan obras sobrevaloradas en comuna de Mochumí

Se habría realizado un pago irregular a contratista de minicoliseo.
Irregularidades en la obra de minicoliseo de Mochumí

Contraloría detecta anomalías en la obra de ejecución del minicoliseo en la comuna de Mochumí,  y pago adicional.

La Contraloría General de la República identificó irregularidades en el informe de acción de oficio posterior número 10079-2025-CG/GRLA-AOP, que incluye una investigación sobre sobredimensionamiento de metros de las partidas de áreas verdes del expediente técnico del proyecto “Construcción de cobertura para las instalaciones deportivas en minicoliseo, Mochumí Lambayeque - Lambayeque”.

El informe de la Contraloría señala que la Municipalidad Distrital de Mochumi autorizó un expediente técnico con discrepancias entre el presupuesto de obra y la planilla de metrados, lo que provocó una sobredimensión de los metrados y, por ende, un pago excesivo al contratista por S/. 29 309,64 en metrados no ejecutados.

La Entidad, a partir de la resolución de Alcaldía n.° 241-2023-MDM/A del 19 de junio de 2023, autorizó el expediente técnico para la obra “Construcción de cobertura de instalaciones deportivas en el Minicoliseo-Distrito de Mochumí, Provincia Lambayeque, Departamento de Lambayeque”, con CUI N.° 2573345 y bajo el sistema de contratación por suma alzada.

El costo estimado es S/ 1 105 637,18 y el monto total asciende a S/ 1 160 919,041.La contraloría ha alertado que la planilla de metrados y el presupuesto de obra del expediente técnico tienen incongruencias, puesto que en el presupuesto se ha tomado en cuenta un valor más alto para el volumen de cada una de las subpartidas de áreas verdes (excavación, over, afirmado y arenilla).Se observa, a su vez, que los planos del expediente técnico carecen de información detallada sobre las subpartidas de áreas verdes, como el espesor de las capas y el material utilizado.

Además, las especificaciones de las sub-partidas que integran la partida de áreas verdes no se especifican en el expediente técnico de la obra. Sin embargo, se señala que las subpartidas de over, afirmado y arenilla tienen un espesor de 20 cm.

En este contexto, se observa que las especificaciones técnicas y la planilla de metrados definen un grosor de 20 cm para las capas de arenilla, afirmado y over (sub-partidas de la partida de áreas verdes). Por ende, la planilla de metrados reflejaba los volúmenes que debían ejecutarse para estas subpartidas. Así pues, se detecta un exceso en el cálculo del presupuesto del expediente técnico, lo cual fue pasado por alto por la administración de la entidad, que finalmente ratificó el expediente técnico a través de la Resolución de Alcaldía n.° 241-2023-MDM/A del 19 de junio de 2023. Este sobredimensionamiento resultó en que el contratista valorara, durante la ejecución, de acuerdo con los metrados del presupuesto de obra; sin embargo, llevara a cabo las tareas conforme a los metrados de la planilla.

CONTRALORÍA

La Contraloría determinó que se han observado indicios de irregularidades.

Lo que se muestra en el informe actual está basado en la revisión y análisis de los datos y documentos adquiridos, que han sido comunicados a la entidad.

Asimismo, aconseja a la autoridad de la comuna de Mochumí que tome las medidas pertinentes dentro de sus competencias para abordar o sobrepasar el hecho con indicios de irregularidad como resultado de la Acción de Oficio Posterior y, si se da el caso, defina las responsabilidades correspondientes.

El Informe de Acción de Oficio Posterior  de la Contraloría General de la República se emite con la finalidad de informar al titular del organismo acerca de hechos que presentan indicios de irregularidad.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario