Camal clandestino tenía carne con gusanos y roedores
Funcionarios decomisan más de 300 kilos de carne malogradas en camal clandestino en distrito leonardino.
De terror. En un operativo de inspección, se descubrió que las carnes listas para la venta en algunos lugares del mercado Moshoqueque estaban infestadas con gusanos y se almacenaban junto a roedores en las refrigeradoras.
El gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, Milko Cabrera Mechán, comentó que hallaron camales clandestinos en el distrito leonardino, específicamente en la calle Salas con Los Claveles. Estos no solo estaban operando clandestinamente, sino también en condiciones deplorables.
Me ncionó que la intervención se llevó a cabo de manera inopinada, pero cuando llegaron al lugar y cuando fueron vistos por los propietarios de tres de los establecimientos clandestinos detectados, los comerciantes decidieron escapar, logrando intervenir a uno de ellos; lo que encontraron fue desastroso.
“Esta intervención ha sido inesperada, pero cuando se notó la presencia de la policía y del municipio, los propietarios cerraron otros negocios y consiguieron ingresar al que está en la cuadra 9 de la calle Salas. En este momento, cuatro personas han sido detenidas por el delito contra la salud pública y tampoco tienen el permiso municipal para consignar, lo que significa que se trata de un local clandestino; además, no cuentan con las aprobaciones de Senasa para llevar a cabo cualquier tipo de actividad”, declaró.
El funcionario leonardino señaló que, en la inspección hecha a este local, que no tiene un permiso sanitario para su operatividad, se hallaron 18 congeladores con cerca de 350 kilos de carne en descomposición, 32 animales vivos (entre ovinos y caprinos), 39 animales ya sacrificados y listos para la venta y otros tres recientemente sacrificados.
“Hemos decomisado toda esta mercadería porque hemos hallado roedores dentro de las refrigeradoras con todas sus trampas y, al estar en mal estado, gusanos. Estamos hablando también de otros mercados donde se vendía esa carne, no solo de Moshoqueque. Esta mercadería era introducida en los mercados y luego iba a las casas”, sostuvo.
CUIDADO CON LOS “CAMALES”
El gerente de Desarrollo Económico y Social de la comuna leonardina comentó que los ciudadanos deberían analizar con precaución las ubicaciones en las que están comprando sus alimentos.
Informó que, de acuerdo con los datos adquiridos, la mercancía dañada se ha repartido principalmente en José Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria, lo cual es alarmante.
También dijo que si existen lugares autorizados donde se sacrifica a este tipo de animales que cumplen con las regulaciones de higiene, para que los habitantes puedan acceder a productos de alta calidad.
Milko Cabrera mencionó que, además de la problemática ya existente, se ha añadido el robo de energía eléctrica, lo cual empeora las condiciones en las que los animales son sacrificados antes de entrar a los principales mercados de la provincia de Chiclayo.