Modelo sigue sin techo ni aleros
Dirigente dijo que solo tienen promesas, pero sin fechas para iniciar los trabajos en el Modelo.
El dirigente del mercado Modelo de Chiclayo, Juan Gamarra, señaló que la iniciativa de colocar techos y aleros en el centro de abasto sigue sin fecha, a pesar de las promesas que han recibido por parte de los funcionarios municipales y su autoridad municipal. Dijo que consideran que “los están meciendo desde hace tiempo”.
“Ya van dos meses y no hemos visto ningún progreso; la alcaldesa y sus funcionarios me aseguraron que ya había logística y presupuesto, pero hasta ahora no hemos observado nada, más bien ha empeorado”, afirmó.
Señaló que no está en contra de las charlas para mejorar el enfriamiento de los productos, pero lo que más necesitan es la instalación del techo y los aleros, ya que eso les está causando un daño importante. “Eso es la reposición de los aleros y el techo; es primordial para que siga en proceso. Afecta, porque estamos atrasados por un informe mal elaborado; lo primero debe ser lo primero, dado que el pescado y la carne están prácticamente soleándose. ¿De qué sirven las charlas, si las condiciones no son las adecuadas?”, señaló. Dijo que la autoridad municipal los ha estado “meciendo” desde hace tiempo, por lo que han protestado y se han movilizado para conseguir que se realicen los avances. Sin embargo, estos no han sido atendidos porque no se han instalado los techos y aleros en el mercado Modelo.
“Siempre hemos cuestionado y esperamos, pero los plazos se siguen extendiendo, ya que no contamos con una fecha para la instalación de techos y aleros. Esto nos inquieta más debido a las condiciones en las que seguimos trabajando los comerciantes del mercado; no son las mejores”, enfatizó.
Mencionó que es necesario analizar las prioridades, ya que el mercado Modelo está en zozobra por las malas condiciones y el aumento del comercio informal, lo cual también les afecta negativamente.
“No nos oponemos al comercio informal, pero debemos encontrar una manera de solucionarlo.
El administrador del mercado realiza su labor, pero se requiere sostenibilidad y para ello son necesarios recursos”, dijo.
En otro asunto, señaló que, además de eso, también afrontan el problema de la delincuencia dentro del Modelo y que se reportan robos de manera continua. Por esa razón, se ha pedido también que la intervención de seguridad ciudadana con las nuevas autoridades se realice para implementar medidas preventivas, ya que existe preocupación acerca del aumento de los delitos.
NUEVOS FUNCIONARIOS
El dirigente sindical expresó su esperanza de que los nuevos funcionarios de seguridad ciudadana sean capaces de mantener una conversación amistosa con los ambulantes para poder erradicarlos de las calles, pero a través de trabajos estratégicos y prevenir la violencia.
“Nos referimos a un exjefe de la Policía Nacional y el subgerente como Miranda Orué, quien ya está al tanto de la situación y ha tenido la capacidad de controlar al informal en su momento. Sin embargo, no deseamos violencia”, comentó.
Indicó que, debido a la presencia de comercio informal en los pasillos, también pedirán ayuda para labores de seguridad dentro del centro de abasto.
“Queremos que los nuevos funcionarios tengan resultados positivos en temas de seguridad”, concluyó.