Local
Publicado el Sábado, 01 de Noviembre del 2025

Elevada concentración de minerales en fuentes de agua

Consejero solicita mesas técnicas para impulsar medidas orientadas a preservarlas.
Consejero solicita mesas técnicas para impulsar medidas orientadas a preservar fuentes naturales.

Consejero regional da a conocer informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) donde detalla elevada concentración de minerales en fuentes de agua natural y, por ende, solicita se tomen las acciones pertinentes para impulsar medidas y estrategias orientadas a la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados, siendo urgente la conformación de las mesas técnicas correspondientes.

Como presidente de la Comisión de Recursos Ambientales, Agricultura y Producción del Gobierno Regional de Lambayeque, el consejero Julio Sevilla Exebio dirige un oficio a los altos funcionarios del Gore, donde indica que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) le dirigió el ficio N° 0278-2025-ANAAAA. JZ-ALA.CHL. en el que señala los resultados del Monitoreo de la Calidad de Agua Superficial en la Unidad Hidrográfica 13776 - Cuenca Chancay Lambayeque, ejecutado del 9 al 27 de junio del presente año, y el cual tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua en base a los Estándares de Calidad para Agua, en 36 puntos de muestreo.

UBICACIÓN

Están ubicados en las principales quebradas y ríos que tributan al río principal Chancay-Lambayeque (parte alta, media y baja de la Cuenca), entre los cuales se destacan la quebrada Bramadero, Tacamache, La Pampa, El Cedro, Colorada, río Cañad, San Lorenzo, Pisit, Perlamayo.

Los resultados de nitrógeno trasgreden en varios puntos. Así como los resultados de fósforo.

La trasgresión de los parámetros de cobre, plomo y zinc en puntos de muestreo estarían relacionadas con las actividades desarrolladas en la Unidad de Producción Tantahuatay - Compañía Minera Coimolache S.A.30. Cabe precisar, que dichas fuentes de agua se encuentran dentro del área afectiva de dicho proyecto.

Los parámetros aluminio, arsénico, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc y cadmio trasgreden el ECA-Agua, lo que estaría relacionado principalmente por aguas residuales minero metalúrgicas asociadas a los pasivos ambientales identificados aguas arriba del punto de muestreo de la quebrada Colorada.

DEBE PREOCUPAR

El consejero refiere en su oficio que los datos proporcionados por la ANA deben preocuparnos porque en este valle se concentra la producción agrícola que recorre los diversos mercados regionales, a ello se agrega las informaciones de la prensa por la contaminación del río Cañad y del río Chancay, que continúa siendo una gran amenaza para la población cruceña y para todo el valle de Lambayeque. Se manifiesta que son las mineras que se encuentran en cabecera de cuenca las culpables de este proceso de contaminación.

En la Región Lambayeque existen más de 64 centro poblados, cuyos pozos de agua potable contienen minerales en proporciones no aptas para el consumo humano, por lo que es necesario que se convoque a una mesa técnica para impulsar medidas y estrategias orientadas a la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario