Falta gestión de residuos sólidos en Chiclayo
El OEFA impuso 23 medidas administrativas traducidas en 95 preventivas, distribuidas en 20 municipios.
Pese a la adquisición de maquinaria la municipalidad de Chiclayo no avanza en lograr la sostenibilidad del manejo de gestión de residuos sólidos, al parecer por un tema relacionado con el personal, la educación ciudadana y otros factores.
“Con esta maquinaria que tienen hoy por hoy, ellos (MPCH) podrían lograr la sostenibilidad; sin embargo, hay un tema de gestión de personal (...) Los resultados de las supervisiones que efectuamos los comunicamos a Contraloría”, sostuvo la responsable del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Lambayeque, Paola Zabarburú Belloso, quien comentó que tienen conocimiento que la comuna ha iniciado procesos a malos trabajadores con denuncias de robo de combustible y desmantelamiento de vehículos.
“Nuestra labor como fiscalización ambiental va en que se preste el servicio, se cumpla con las condiciones mínimas en operación, como la disposición final, esos incumplimientos se comunican a Contraloría o se emiten las sanciones correspondientes”, aseveró.
LIMPIEZA
En limpieza pública efectúan el seguimiento y verificación de puntos críticos, tanto en el marco del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en apoyo al MINAM, como en recorridos por la ciudad.
Comentó que es algo dinámico, a veces encuentran controlado y hay días en que no pasan los carros recolectores y no logran estabilizar el servicio de limpieza pública.
La problemática mayor es por Chiclayo ciudad, el resto de las municipalidades están mejorando el servicio porque han sido dotadas de maquinaria y uno de los cambios que resaltan es José Leonardo Ortiz.
En el último recorrido en Chiclayo había 130 puntos críticos y 17 en JLO, pero no es data actual, la tendencia es que ha disminuido a nivel numérico y de volumen.
“Hay un tema de gestión, algo debe estar fallando internamente por lo cual no logran sostenibilidad, porque la ciudad por momentos está limpia y hay momentos que hasta en el centro está lleno de residuos”, refirió la especialista.
ÁREAS DEGRADADAS
Paola Zabarburú anotó que la población está aumentando considerablemente y cada vez se acerca más a las áreas degradadas causando malestar. Como OEFA, en Lambayeque han dictado 23 medidas administrativas a 15 municipalidades en la región, que son obligaciones para que cumplan lo que está en la norma; “si dejamos al libre albedrío no cumplen, son obligaciones ambientales, mediante actas o resoluciones, ellos tienen que cumplir, les damos plazo”. Los municipios con compromisos son Chiclayo con medidas por las celdas y botadero; Lambayeque por celdas; Lambayeque, Mochumí, San José y Túcume por botadero; Nueva Arica; Chongoyape con Llama comparten botadero; Jayanca, Olmos, Oyotún, Patapo, Picsi, Pucalá, Salas y Santa Rosa. Además, de una medida con Pimentel, Monsefú, Puerto Eten y Ciudad Eten.