Local
Publicado el Miercoles, 03 de Septiembre del 2025

Restaurarán capilla La Verónica

La capilla La Verónica es una de las más antiguas de Chiclayo.
Restaurarán emblemática capilla La Verónica

Demandará inversión de 7 millones a través de mecanismo de Obra por Impuestos.

Un conocido grupo empresarial presentó su carta de intención para restaurar la capilla La Verónica en Chiclayo, con una inversión estimada de 7 millones de soles de soles, a través del mecanismo de Obra por Impuestos, recinto que forma parte de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.

La propuesta fue dada a conocer en el lanzamiento oficial de compromisos de la empresa privada (AJE Group)en la ceremonia presidida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén; el gobernador Jorge Pérez Flores; el obispo de la Diócesis de Chiclayo, Edinson Farfán; y la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas.

Asimismo, se tiene el compromiso de Latam Airlines, que asumirá la renovación del techo de la iglesia San Pablo de Pacora; Costagas, que donó materiales para el pintado y mantenimiento de la parroquia Santa María Magdalena de Eten. Asimismo, empresas como San Roque, Grupo San Lorenzo y Casagrande apoyan con recursos adicionales para señalización y mantenimiento de conventos y parroquias.

REUNIONES DE TRABAJO

Dicho apoyo es el resultado de las reuniones entre el MINCETUR y las empresas privadas que expresaron su compromiso de intervenir en la remodelación, puesta en valor y/o mantenimiento, de recintos religiosos y turísticos que forman parte de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.

La titular de Comercio Exterior y Turismo agradeció a todos por ser artífices de este acto de fe y suma de esfuerzos entre el Estado, Iglesia y empresa privada, “que creen en su gente y con responsabilidad social apuestan por proyectos que cambian la vida a comunidades”, anotó.

Agregó que no importa el monto, sino el compromiso con el Perú y con el territorio, precisando que, entre donaciones y compromisos, el aporte de la empresa privada suma un millón de soles; “el proyecto de la ‘Ruta del Papa’ inspira confianza, fe y esperanza para el futuro”, agregó.

Reiteró su compromiso de seguir impulsando, tocando puertas y trabajar articuladamente con los gremios. “La ‘Ruta Turística del Papa’ es un mensaje y una vitrina al mundo, ya que el turismo es motor de desarrollo inclusivo y solidario”, remarcó.

HAY QUE FORTALECER LA FE

A su turno, el gobernador Jorge Pérez Flores invocó a fortalecer la fe y la unión entre inversionistas y autoridades, agregando que la ‘Ruta del Papa’ ha sido una bendición que además ha gatillado para solucionar los problemas de Chiclayo como la renovación del alcantarillado que data de hace 50 años.

Destacó entre los logros la restauración de la capilla La Verónica, un ícono turístico de la religiosidad y que fue un deseo del exobispo Robert Prevost.

Pidió a la ministra de Comercio Exterior y Turismo organizar un nuevo Road Show donde se oferte los proyectos de infraestructura religiosa de la ‘Ruta del Papa’ para lograr el mejoramiento de iglesias emblemáticas como las de Ferreñafe, Lambayeque y Zaña, esta última donde se encuentra parte de las osamentas del primer obispo de América Latina y el Caribe, Santo Toribio de Mogrovejo.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario