Esta es una alerta: “Ruta de la coima en el Modelo”
Denunciante anónimo dijo que cada calle del mercado tiene hasta 5 informales para recaudar el dinero de las ´bolsas´.
“Soy uno de los comerciantes informales que se encarga de recolectar el dinero de las ‘bolsas’ a los trabajadores de Se-guridad Ciudadana para lograr que nos permitan utilizar las calles del mercado Modelo, y podemos afirmar que todos los días hacemos lo mismo y que los funcionarios de la MPCH se benefician del trabajo que hacemos porque nos coaccionan y se terminan llevando miles de soles”.
Las quejas, dudas, in-tervenciones y corrupción en las calles cercanas al mercado Modelo de Chiclayo son más alarmantes de lo que piensan los ciudadanos y algunos funcionarios públicos de la comuna chiclayana.
El equipo de periodistas del diario La Industria pudo dialogar con un grupo de comerciantes informales, aunque en esta ocasión se trataba de aquellos que tienen la responsabilidad de recolectar la ‘bolsa’ para los empleados municipales de Seguridad Ciudadana.
“Mi nombre permanecerá en el anonimato por temor a represalias, ya que no solo soy un comerciante informal, sino también uno de los responsables de recaudar dinero de la corrupción en las calles del mercado Modelo. Además, porque continuamos siendo coaccionados por el personal municipal y todos los jefes están al tanto de este problema y puedo decir que recolectamos diariamente miles de soles”.
LOGÍSTICA
El denunciante, cuyo nombre no revelaremos por razones de seguridad, empezó diciendo que se emplea logística (no solo el personal de Seguridad Ciudadana, sino los vehículos e incluso las cámaras de seguridad) para regular los espacios públicos y evitar que no cumplan con sus pagos, sino que les decomisen la mercadería.
El denunciante señaló que si las calles del centro de abasto siguen ocupadas por informales, no es porque no haya interés. Dijo que en realidad, desde la gestión de Roberto Torres González se ha estado pagando por los espacios de Chiclayo, aunque cada gestión ha incrementado el monto recaudado y la actual no es una excepción.
“Tengo muchos años en el mercado y desde Beto Torres nos cobraban por ocupar las calles. En el primer turno, debemos pagar 3 soles; sin embargo, si deseamos incrementar nuestro espacio, debemos abonar los adicionales. El monto de 3 soles solo es por turno, porque durante la tarde, los municipales vienen a recoger su segundo pago”, dijo.
Uno de los denunciantes manifestó que están cansados de pagar por lugares que no pertenecen al municipio y que todo el personal de Seguridad Ciudadana, incluyendo a los gerentes, están al tanto de lo que sucede. “Cuando llegamos a trabajar en la mañana, la primera tarea es empezar a recolectar el dinero, que equivale a 3 soles por ambulante. Por ejemplo, en la avenida Balta hay alrededor de 5 informales que son puestos fijos para recaudar el dinero; este vendedor cuenta entre 15 y 20 informales”.
EL RECOJO
Describió quiénes reciben el recojo de las ‘bolsas’; “entre los que cobran las bolsas del dinero están los que venden ropa, huevos de codorniz y, sobre todo, aquellos que ofrecen ropa íntima. Un ejemplo es la intersección de Arica y Cuglievan, hay un informal que todos lo conocen”, acotó.
Comentó que existen puntos de cobro en Arica, Cuglievan y la plataforma Balta. En las avenidas principales, así como en Balta, en Pardo y en 7 de Enero, hay otro lugar a las afueras de la cuna materna. “Todos sabemos quienes somos los que recaudamos dinero de los informales, así que nos sorprendimos cuando nos informaron que solo a los de la calle Pardo no los sacarían. Al investigar con quiénes recolectamos la ‘bolsa’, nos sorprendió que ya habrían pagado más de 20 mil soles y a un exjefe de Seguridad Ciudadana y que habría estado jugando con los informales; por eso, ellos iban a quedarse”, dijo.
LLEGAN ‘LOS JEFES’
Señaló que “al acabar de recoger el dinero, como los demás vendedores informales, empiezan a aparecer estos conocidos como jefes de grupo; incluso llegan los conocidos como las patrullas. “Se nos acercan, supuestamente para decirnos que nos retiremos, pero en realidad es para pedirnos el dinero. Pero el efectivo recaudado no solo va a parar ahí, también a los de ‘la patrulla’, que es el personal de decomiso de mercadería y que nosotros conocemos, y que sacan provecho de estas ‘bolsas’”.
Sostuvo que ese dinero no solo sería para los jefes de grupo, ni para los de ‘patrulla’, sino también para el contrario. “Pero este dinero no solo va a ellos; entre los que se benefician están en los puestos de las cámaras de seguridad; después de eso, jefes de estos supuestos municipales, y podemos decir que por la información hasta las gerencias podrían llegar”.