Cañaris en pie de lucha en defensa de sus tierras
Dirigente dijo que dan plazo de 15 días para que minera se retire de sus tierras; sino, “nosotros los vamos a sacar”.
El dirigente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, Lucho Fernández Bernilla Tantarico, reveló que siguen oponiéndose al proyecto minero de Candente Cooper SAC, que los sigue perjudicando por la contaminación medioambiental y porque están funcionando dentro de las tierras de la comunidad sin autorización de los pobladores.
Mencionó que este proyecto minero se está llevando a cabo en los terrenos de la comunidad campesina desde el año 2010 y atenta contra la población de la zona.
“Para que nos comprendan, este proyecto minero de extracción nos preocupa, especialmente por la contaminación del medio ambiente. Esto se debe a que dicho megaproyecto minero está situado en un territorio que le pertenece a la comunidad y donde se encuentran las cuencas del río Cañariaco. En todas las cuencas, los páramos andinos, los riachuelos y los puquiales de donde nace el río (que alimenta al río La Leche y al río Huancabamba), y parte de la selva, es nuestra inquietud”, sostuvo.
Dijo que las comunidades campesinas tienen autonomía en el modelo de desarrollo, la administración y la organización dentro de su territorio comunal, y esto es correcto.
Enfatizó que en 2012 se llevó a cabo una consulta a nivel de la comunidad, y el 96% de los habitantes expresó su rechazo al proyecto. “En las comunidades no deseamos que se lleven a cabo proyectos mineros. Cañaris no ha sido aprobado, aunque el proyecto de la empresa minera sigue activo”, enfatizó.
Bernilla Tantarico señaló que el proyecto minero se está llevando a cabo dentro de los territorios comunitarios, en la zona donde se origina la captación del agua, en el río Cañariaco; apuntó que hasta allí se encuentra el árbol de la quinua; “nos referimos a un patrimonio de la nación”.
Mencionó que, por medio de un comunicado, se le otorgó a la minera un periodo de 15 días después de haber recibido la documentación correspondiente. Esto es para evitar que ingrese a la comunidad campesina, ya que no quiere que distorsione datos o divulgue información falsa en el ámbito social e incluso emplee métodos políticos para ocultar información a los habitantes; además, que están infringiendo las leyes de las comunidades campesinas.
“Les hemos concedido un plazo de 15 días. Esperaremos la respuesta escrita de la minera dentro de los plazos legales establecidos. Si en caso no responde, los miembros de la comunidad campesina levantaremos las rondas de la zona, porque ellos cuentan con oficinas en Cañaris y en el campamento y vamos a ir, pero para sacarlos”, acotó.
“A ellos les hemos otorgado un lapso de 15 días. Esperaremos
que la minera nos responda por escrito en los plazos legales establecidos.
Si no hay respuesta al caso,los integrantes de las rondas los van a sacar ”
Lucho Fernández T.
Comunidad campesina.
PETITORIO
El petitorio de la comunidad campesina incluye el cese inmediato de cualquier intento de ingreso o actividad dentro del territorio de esta comunidad San Juan de Cañaris.
Además, está limitado a los derechos territoriales y de autonomía comunal mediante la consulta previa libre por medio de la asamblea general.
Asimismo, se le pide que abra un espacio de diálogo y concertación con la comunidad, basado en el respeto recíproco y la buena fe, para abordar sus inquietudes y encontrar soluciones acordadas.