Se descubrió que muchas personas informales abren tomas ilegales de agua a lo largo del sistema hidráulico.
Durante estas acciones, se ha identificado que personas informales vienen aperturando tomas ilegales en los canales, incluso en el río, colocando tuberías de manera subterránea para desviar el agua hacia sus áreas agrícolas sin licencias, generando no solo el hurto del recurso, sino también graves perjuicios económicos al Estado.
En esa tarea, en la víspera, en el sector Cuculí de Chongoyape se efectuó la clausura de dos tomas directas clandestinas, construidas por una usuaria para llevar agua directamente del río Chancay hasta sus predios, trabajos que requirieron el uso de maquinaria pesada. Estas intervenciones son necesarias porque la manipulación de las estructuras compromete la operación normal del sistema y causa afectaciones directas a los usuarios formales, quienes resultan perjudicados por la disminución de la dotación de agua que legítimamente les corresponde.
La entidad indicó que estos trabajos de supervisión y cierre no se desarrollan únicamente en un punto, sino que abarcan diversas zonas del Sistema Hidráulico Mayor Tinajones, como el canal El Pueblo, canal Lambayeque y otros sectores estratégicos, con la finalidad de asegurar una distribución adecuada del recurso.
Finalmente, el PEOT subraya que estas labores se realizan con el apoyo de la Policía Nacional a fin de identificar y notificar a los responsables, garantizando que no se vulneren los derechos de las personas.
SUPERVISAN COLECTORES
La Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Chiclayo realizó una acción preventiva de constatación en los drenes 4000, 3100 y 3000, ubicados en los distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, con representantes de otras instituciones públicas y la Policía, para prevenir delitos de usurpación, daños y ambientales.
El fiscal provincial Miguel Ángel Córdova Santos y el fiscal adjunto provincial Jorge Luis Clavo Aguilar lideraron la verificación de la existencia de invasiones con cercos y viviendas, descargas de aguas residuales, montículos de escombros, instalación de postes eléctricos y tuberías, que afectan los caminos de vigilancia y dificultan el mantenimiento de los drenes, que permiten la fluidez de agua en casos de lluvias intensas u otros fenómenos atmosféricos.