Local
Publicado el Miercoles, 20 de Agosto del 2025

Hubo mala investigación policial en caso conductiva

Mientras tanto, continúa en suspenso el cobro de la merced conductiva.
Abogado y regidor señalan que no les compete a los regidores cobrar la merced de conducción de puestos.
 
El fin de semana, la Policía Nacional terminó con las diligencias preliminares en la denuncia contra la alcadesa de Chiclayo, Janet Cubas, sus regidores y varios funcionarios municipales, por el tema del no cobro de merced conductiva, basadas mayormente en tomar sus declaraciones, llegando a la conclusión de que resultan ser presuntos autores del delito de omisión de funciones, entregando sus conclusiones a la fiscalía respectiva.“Estas conclusiones que son de la Policía, de hecho van a pasar a manos del fiscal, y espero que corrija; en primer lugar, porque de manera genérica involucra a todos, a la alcaldesa, a regidores y a funcionarios como responsables por un incumplimiento de funciones”, expresó a La Industria el letrado Ruperto Castellanos Custodio. Explicó que olvidan que hay funcionarios de diferente calificación o categoría, los elegidos a través del voto popular como los alcaldes y regidores que se rigen por la Ley Orgánica de Municipalidades, y esta a los regidores no les asigna funciones ejecutivas, por lo tanto, no pueden responsabilizarlos por no cobrar.“Si hay alguna responsabilidad, es de la parte ejecutiva, en este caso la alcaldesa y los funcionarios que tienen que ver con ello, el SATCH que es el llamado a hacer efectivo el cobro”, anotó Castellanos Custodio. 
 
FISCALIZADORES
 
Añadió que de los concejales hay una responsabilidad fiscalizadora, habría que ver si los regidores han cumplido con exigir, pero no se le ve que la alcaldesa rinda cuentas a la comunidad.

“Me lleva a que realmente quienes a veces ocupan cargos no conocen ni cumplen con la responsabilidad que tienen los funcionarios como capacitarse y saber cuáles son sus responsabilidades”, remarcó.

Por otro lado, añadió, funcionarios que muchas veces no tienen el perfil, sin embargo, ocupan funciones y responsabilidades que no saben cumplir. “El problema no solamente es de  la municipalidad, sino de toda la administración pública en general”, destacó.

HAY QUE FORMAR A LA POLICÍA

“Creo que a la Policía hay que formarla primero para que cumplan una función como la que se le ha asignado, son responsabilidades de investigación y no conocen dicen en el Ministerio Público, y por una parte les podría dar la razón”, comentó el abogado.

Lamentó que a veces estudian derecho y lo toman solamente como un mecanismo para ascender; hay una deficiencia que involucra también a las universidades, “entiendo que se den facilidades, pero no deben dejar de exigir que aprendan y estudien”, enfatizó.

“Necesitamos mejorar, y por otro lado, el Colegio de Abogados tampoco está cumpliendo su rol, debe ser el ente que salga a observar los aspectos de la justicia, porque los abogados cuando lo intentamos hacer de manera individual, salimos perdiendo, con resoluciones en nuestra contra”, finalizó el letrado tras analizar el caso.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario