Local
Publicado el Sábado, 09 de Agosto del 2025

Culpan a la ANIN por falta de presupuesto en el Gore

Consejero denuncia que proyectos educativos ya no tienen financiamiento, y pide al gobernador que recupere dinero.
Sin presupuesto dejaría a los colegios la ANIN

Consejero denuncia que proyectos educativos se vienen dejando con cero presupuestos en Lambayeque.

El consejero regional y a la vez presidente de la Comisión de Educación del Consejo, Carlos Ventura Sandoval, alertó que los proyectos educativos en la región se estarían quedando sin presupuesto, por lo que invocó al gobernador regional para que levante la voz y se recupere el financiamiento.

Ventura manifestó que proyectos educativos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) los están dejando con cero presupuesto y llevando recursos a otras regiones.

“En el Consejo Regional hacemos la fiscalización del presupuesto del Gobierno Regional, pero los proyectos que tiene a cargo la ANIN son los destinados a continuar este tipo de proyectos a través de su ejecución”, comentó.

Añadió que es lamentable que, al observara través de la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se percaten que no se le ha destinado presupuesto a algunos proyectos para instituciones educativas, y lo otro es que se está quitando los proyectos de la región Lambayeque y los están trasladando a otras regiones, según su entender.

SESIÓN

Dijo que va a cursar un documento al presidente del Consejo Regionalpara poder tratar estos temas en una sesión extraordinaria y sacar un pronunciamiento de manera conjunta, sobre todo involucrando al ejecutivo regional para que ponga de manifiesto a todos los alcaldes también porque esto es preocupante.

Comentó que son muchos los colegios que han quedado afectados con el fenómeno del Yaku. Sin embargo, a pesar de que están en la cartera de proyectos de la ANIN, lamentablemente los están dejando en cero, colegios de José Leonardo Ortiz y uno de Íllimo.

“Yo sé que, a nivel nacional, la presidencia de la República juntamente con los ministerios tienen sus pactos y convenios con líderes políticos nacionales, pero no se puede perjudicar los proyectos que ya vienen siendo encaminados”, enfatizó el consejero Ventura y añadió que prácticamente le están quitando la oportunidad a los estudiantes de las zonas rurales que necesitan mejor infraestructura para poder desarrollar más los aprendizajes, lo cual es preocupante.

DEFENSAS RIBEREÑAS

La ANIN, por su parte, en un comunicado de prensa, se refirió al proyecto Defensas Ribereñas en los ríos Motupe y La Leche que ejecuta en la región Lambayeque.

Se trata del proyecto Defensas Ribereñas – Paquete 3 en los ríos Motupe y La Leche que desarrolla en Lambayeque y que fue visitado por universitarios de Chota.

El paquete constructivo MO.1 (Dique Mórrope) que se ejecuta a lo largo de 8 km entre los distritos de Mórrope, Pacora e Íllimo, infraestructura que permitirá proteger las vidas de más de 80 mil lambayecanos frente a las inundaciones que históricamente han golpeado a sus comunidades. Además de vidas humanas, protegerá más de 22 322 hectáreas de tierras agrícolas, promoviendo la productividad y sostenibilidad del campo lambayecano.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario