Centros de salud de Pósope y San José son ‘elefantes blancos’
Gerente de Salud afirma que en uno faltan especialistas y en el otro no hay suficiente agua potable.
El gerente regional de Salud, tras exponer ante el Consejo Regional el problema de ausencia de pagos al personal SNP, indicó en entrevista a la prensa que los centros de salud de Pósope Alto y San José son ‘elefantes blancos’, porque no funcionan como deberían.
El titular regional del sector, Yonny Ureta Núñez, comentó que han tenido que prescindir del apoyo de varios profesionales médicos como SNP porque ya no tienen presupuesto parapoder seguir costeando sus servicios, pese a que han ayudado mucho a disminuir la demanda de atención a la población.
“Justo mencioné que San José y Pósope Alto son tremendas edificaciones, pero no cumplen una función específica, porque siguen con la misma cantidad de personal atendiendo la misma cantidad de pacientes, y por la zona en la que fueron construidos no podemos hacer algún tipo de referencia para otro tipo de pacientes de otras localidades”, expresó.
CAPACIDAD
Indicó que no se está utilizando su capacidad máxima; así contraten más especialistas en estas zonas, la población no acepta que la transfieran, preferiere acudir a hospitales más cercanos a la ciudad.
Explicó que en estos sitios quisieran poder colocar camas de hospitalización para los pacientes cuyas enfermedades ya están controladas; por ejemplo, pacientes geriátricos del Hospital Regional podrían estar ahí para sus cuidados y los mismos médicos del Regional serían transportados por las camionetas de Salud para que pasen visita en estos sitios, y con los médicos generales y las enfermeras de la zona pasar los tratamientos y el control de estos pacientes. De esta manera, descongestionarían el Hospital Regional.
“Pero nos damos con la sorpresa de que Pósope no está totalmente transferido hasta la fecha; no podemos hacerle mantenimiento al elevador, el cual no podemos utilizarlo porque tiene una clave y un código de la empresa”, lamentó.
PROBLEMA DEL AGUA
En San José, el problema es la presión del agua que es muy baja; por lo tanto, la zona de fuerza para el agua no sirve para darle flujo a toda la edificación, por eso todos los días tienen que llenar los tanques con cisternas de la municipalidad, que llega dos a tres veces al día para llenar los pozos. “No los estamos dejando desamparados y estamos presentando un plan para ver cómo adecuar de nuevo esa zona de fuerza para que pueda tener todo el flujo y la presión adecuada”, señaló y acotó que ha enviado un oficio a todos los alcaldes de la región donde les solicita verificar que el abastecimiento de agua en los establecimientos de salud sea el adecuado, porque ellos también como autoridades locales tienen que ayudarlos para que estén abastecidos.