Muchas oportunidades que se deben aprovechar
Tal vez ahora estamos viviendo una clara razón para alcanzar el desarrollo, pero no se confía en autoridades.
Como en ninguna otra ocasión, Chiclayo, y la región Lambayeque en general, está en una posición tan privilegiada que la puede llevar a alzarse entre otras regiones del país hacia el desarrollo; esto por nuestro Papa “chiclayano”. Pero ¿sabremos aprovechar esta grandiosa oportunidad?
El país celebra 204 años de su independencia, los discursos van y vienen como de costumbre en estas fechas, los ofrecimientos también, pero la población está cansada de escuchar promesas incumplidas. Si con esta oportunidad divina que nos dio la elección del Papa León XIV no se alza vuelo, las oportunidades se habrán desperdiciado.
La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, en el marco del 204° aniversario de la independencia nacional, compartió lo que considera los avances más significativos alcanzados, alineados en su plan de Desarrollo Local Concertado 2024-2034, Plan Estratégico Institucional 2025-2030 y Plan Operativo Institucional Multianual 2025-2027, que priorizan la recuperación institucional, ordenamiento territorial, fortalecimiento de los servicios públicos y reactivación de la inversión pública como motores esenciales para responder a las grandes deudas históricas que arrastra Chiclayo: inseguridad, informalidad, contaminación y falta deinfraestructura básica.
SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
En una sesión solemne de abril, al parecer se dijo lo mismo que hoy en Fiestas Patrias. “Después de 18 años de espera, Chiclayo ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su sistema de patrullaje urbano; con una inversión superior a los 3,6 millones, hemos renovado la flota vehicular del serenazgo municipal con 25 camionetas y 14 motocicletas”.
Asimismo, menciona que con una “inversión histórica” de más de 11 millones, provenientes íntegramente de recursos propios, han logrado renovar e incrementar la capacidad operativa en materia ambiental, con adquisición de moderna maquinaria pesada: compactadoras, volquetes, minicargadores, rodillos y retroexcavadoras.
“Esta decisión estratégica responde a una problemática arrastrada por décadas, la ineficencia en la recolección de residuos sólidos y la falta de equipamiento para enfrentar con contundencia los focos infecciosos que afectan, sobre todo, a los sectores más vulnerables de la ciudad”, expresa la autoridad edil.
La población no ve lo que la alcaldesa señala, pues, para ella, en el último año Chiclayo ha consolidado un proceso sostenido de ejecución de inversiones estratégi-cas, concluyendo nueve importantes proyectos al servicio de la población que incluye la rehabilitación de vías importantes como las avenidas Miguel Grau, Sáenz Peña, Tarapacá, San José y Nacionalismo, así como la mejora de espacios públicos urbanos y locales escolares.
Para el común denominador de la población, las calles con huecos constituyen uno de los mayores problemas, pero en la MPCH se señala que con una inversión superior a 3,9 millones de soles han ejecutado acciones de mantenimiento vial en avenidas emblemáticas como Balta, Sáenz Peña, Bolognesi, Luis Gonzáles y Pedro Ruiz.
Estas intervenciones no solo mejoran la transitabilidad vehicular y peatonal, sino que reducen significativamente los riesgos de accidentes.
Igualmente, con una inversión de 131 mil soles, han intervenido después de muchísimos años con el cambio de los techos del principal centro de abasto.
A LA ALTURA
“Se nos vienen muchas cosas al departamento de Lambayeque, estamos bendecidos de tener un Papa peruano, lambayecano y chiclayano, pero lamentablemente unas autoridades no están a la altura de lascircunstancias”, expresa el coordinador de la Asamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque (Adoscil), Jorge Alarcón Gasco.
Además lamenta que en estas fiestas continuemos con “un Chiclayo impresentable, un departamento donde no tenemos nada, no tenemos estadio, no tenemos teatro, no tenemos terminal terrestre. Así nos coge una gran noticia de tener un Papa, de atraer turistas, pero lamentablemente nosabemos cómo recibirlos en nuestro querido Chiclayo”, expresa con desilusión el representante de la sociedad civil.
De esto no se salvan tampoco el Gobierno Central y Regional; “como Gobierno Central nunca nunca nos han atendido; con el Gobierno Regional tampoco, ha habido una relación nula con la sociedad civil, ha debido incluso por ley, por mandato legal, tener una coordinación con los diferentes espacios, pero no lo ha hecho”, lamenta Alarcón Gasco en este aniversario patrio.
POSES POLÍTICAS
“No engañen, solamente son poses políticas que se vienen en un proceso electoral cercano y que lógicamente quieren volver a postular. Como lambayecanos, no esperamos nada, qué tenemos, qué hemos recibido, a dónde queremos nuestro rumbo para el desarrollo”, afirma el representante de Adoscil.
“En el marco de nuestras queridas Fiestas Patrias, reafirmamos con convicción nuestro compromiso con la patria desde lo local, con el orgullo de servir a esta tierra generosa y resiliente que nos vio nacer, porque Chiclayo no solo es la capital de Lambayeque, es también el corazón palpitante de miles de peruanos que sueñan con una ciudad más digna, más segura y más próspera”, sostiene Janet Cubas, quien convocó a todos los sectores a sumar esfuerzos, empresariado, órdenes profesionales y otros.
NOTAS
Se han adquirido ocho camiones compactadores, seis volquetes, dos minicargadores, un minicargador con brazo hidráulico y rotomartillo, una motoniveladora y un rodillo vibrador. Se esperan mejoras.
NO SE HAN HECHO OBRAS EN LA REGIÓN
Al igual que la alcaldesa, el gobernador regional Jorge Pérez manifiesta que seguirá la modernización y apostará más hacia la Policía Nacional, sumando a los 34 millones que ya vienen invirtiendo. “Mediante cooperación internacional, la embajada de Rumanía estudia poder establecer la primera evaluación del tranvía regional, que serán 900 mil personas beneficiadas”, expresa y añade el Hospital de Ferreñafe en construcción, de Monsefú y de Motupe; “tres hospitales para dar como oferta no solo a Lambayeque, sino Cajamarca, Amazonas y San Martín”.
Frente a ello, Jorge Alarcón refiere que es el único gobierno regional que en los últimos años no ha tenido reuniones para poder concertar los presupuestos para la gestión. “No se concertó para el 2025, no se ha concertado hasta el día de hoy para el 2026 con la sociedad civil como debería ser”.
“Tenemos muchas obras por hacer en Lambayeque y no se han hecho, un gobierno regional que ha olvidado obras de envergadura, un gobierno preocupado más por salir a la calle, a la ‘figurina’ diciendo que está limpiando las calles y con tres semanas decir que ya limpió Chiclayo, cuando la provincia está completamente contaminada, llena de basura; no mientan a la población”, expresa indignado.