El dirigente de los pueblos jóvenes de Lambayeque, Raúl Benítez Acuña, sostuvo que se habrían registrado presuntos actos de corrupción en la obra abandonada en los 12 pueblos jóvenes de Chiclayo. Esto se debe a que la obra está a punto de finalizar con un valor superior a los 45 millones de soles, pero que actualmente buscan presupuestar como balance de obra más del valor total de la misma.
“Para que puedan comprender, los trabajos del cambio de redes y mejoras para los 12 pueblos jóvenes, que actualmente están paralizados desde hace mucho tiempo, nos han costado a todos los peruanos cerca de 45 millones de soles en total. Sin embargo, ahora la obra sigue abandonada, pero ha salido con que el saldo de esta misma obra es de aproximadamente 45 millones de soles; esto significa que únicamente la parte final vale más que toda la obra en su totalidad”, señaló.
Indicó que es lamentable que, a pesar de la intervención de algunos parlamentarios de Lambayeque, solo se estuviera llevando a cabo el expediente técnico para el balance de la obrapreviamente citada.
Señaló que en la construcción abandonada solo le falta entre un 10 y un 15 % de trabajos y la obra estaría finalizada. Sin embargo, en lo que respecta a la planta de tratamiento, se necesita-ría realizar la reconstrucción donde se proveerá agua debido a que no había resistido la presión del líquido y presentó uncolapso.
“No pudo resistir la capacidad y derrumbó laestructura. Por lo tanto, afirmo que no es posible que, si toda la obra nos costó más de 45 millones de soles, en el presente nos afirmen que posee-mos un saldo de obra superior al costo original”, acotó.
Raúl Benítez señaló su sospecha de posibles actos corruptos en la obra de los 12 pueblos jóvenes, y que, en su momento, la Contraloría detectó anomalías también en lo que es la laguna Boró; por lo tanto, no descarta estos comportamientos irregulares en la obra de los pueblos jóvenes.
“¿Por qué creo que existe presunta corrupción en la obra? Porque cuando comenzó la obra, hace cuatro años aproximadamente, se hablaba de 42 millones de soles, la cual tuvo problemas y de-ficiencias; se requirieron 10 millones adicionales. Hoy, cuando ya estamos casi al 10 % de finalizar todo el trabajo en la obra paralizada, nos dicen que solo el saldo de la obra debería pagar 45 millones, ese es el escándalo a lo que te refiero, a pesar de que ya no quedaría casi nada por realizar en este momento”, remarcó.
EXPEDIENTE OBSERVADO
El dirigente de los 12 pueblos jovenes de Lambayeque, Raúl Benítez Acuña, dijo que había detectado que se había efectuado una observación en el expediente del saldo de obra en el presupuesto, aunque dijo desconocer si Epsel cuenta con un técnico encargado de este asunto.
Comentó que tomaron conocimiento y, si se consigue materializar y levantar la observación presentada, los trabajos para los cerca de 15 000 habitantes de los 12 pueblos jóvenes se reiniciarán el año próximo, el 2026, provocando másinquietud entre ellos.
“Eso me parece una gran irresponsabilidad que nos informe que en los últimos meses del año 2026 podrán finalizar esta obra, como si los habitantes de estos pueblos jóvenes no merecieran vivir en una ciudad adecuada”, señaló.