Local
Publicado el Sábado, 14 de Junio del 2025

Chiclayo, rumbo a la Ruta del Papa León XIV

Toda la zona de Diego Ferré y lugares aledaños serán mejorados considerablemente.

Dieron buena pro para inicio del mejoramiento de la avenida Fitzcarrald en el pueblo joven Diego Ferré.

La modernización internacional del aeropuerto José Abelardo Quiñones Gonzales traerá muchas ventajas para la ciudad por un tema de conectividad, negocios, turismo y desarrollo; más aún cuando Chiclayo se encuentra en el ojo del mundo luego de que se convirtió en la ciudad del papa León XIV.

Este importante proyecto, que se viene ejecutando por etapas, abarca también obras complementarias, lo que permitirá el desarrollo de toda la zona de proyección del aeropuerto internacional.

El proyecto apunta a dinamizar la economía, mejorar la conectividad y consolidar a Chiclayo como un centro estratégico de negocios y turismo en la región norte. La inversión está entre 300 y 350 millones de dólares para modernizar el aeropuerto Quiñones.

Una de estas obras complementarias es la que se ejecutará en uno de los barrios más antiguos de Chiclayo, Diego Ferré. La buena noticia es que el Gobierno Regional de Lambayeque ya otorgó la buena pro para la ejecución de la obra, la misma que podrá ser realidad bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI). De esta manera, se estaría iniciando una nueva etapa de modernización para la ‘Capital de la Amistad’.

LA BUENA PRO

La obra, con expediente técnico, empieza en el mes de julio y fue adjudicada, el último martes, por el organismo público encargado de ejecutar la política nacional de promoción de la inversión privada, ProInversión, hacia un consorcio integrado. Según el portal del ente estatal, se otorga la primera pro y adjudicación del mejoramiento y ampliación de la movilidad urbana en el sector Diego Ferre, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, La intervención integral demandará una inversión superior a los S/ 73 000 919.59 e incluirá la pavimentación de doble vía, rampas de acceso, áreas verdes, arborización y un sistema de drenaje pluvial. Las obras abarcarán importantes avenidas como Francisco Bolognesi, Fitzcarrald y Víctor Raúl Haya de la Torre, abarcando cuatro sectores que contemplan el proyecto integral.

En ese marco, el Gobierno Regional lanzó el proceso de selección N.° 001-2025-OXI-LAMB, desde el mes de febrero, para elegir a la empresa privada encargada del financiamiento y ejecución de esta iniciativa.

El proyecto se desarrolla bajo el amparo de la Ley N.° 29230, que promueve la inversión pública regional y local con participación del sector privado, y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N.° 210-2022-EF.

El proyecto se denomina: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Movilidad Urbana en el Sector Diego Ferré, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”, con Código Único de Inversiones (CUI) 2644071.

Paralelamente, se convocó el proceso de selección N.° 002-2025-OXI-LAMB, por S/ 3 388 228.34, para contratar a la entidad privada supervisora de la elaboración del expediente técnico y de la obra.

Además, se ha identificado otro proyecto complementario: “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en el óvalo Gran Chimú paso a desnivel - Av. Fitzcarrald”, con Código de Idea N.° 332272 y un presupuesto estimado de S/ 200 millones. Este contempla pavimentación, veredas, paso a desnivel, señalización, seguridad vial e incorporación de sistema de drenaje. Actualmente se encuentra en fase de estudios de preinversión a nivel de perfil.

MÁS PROYECTOS

El gobernador regional Jorge Pérez Flores expresó su satisfacción por los primeros resultados obtenidos mediante este mecanismo, destacando que por primera vez en la historia de Lambayeque se ha asignado un techo presupuestal de S/ 700 millones para la ejecución de obras bajo esta modalidad.

Asimismo, la autoridad regional señaló que se están impulsando otros proyectos turísticos y de infraestructura vial orientados a dinamizar la economía regional. Entre ellos, destacó la iniciativa de la Ruta del Papa León XIII, que ha generado interés a nivel nacional e internacional.

Pérez Flores, también destacó la propuesta para modernizar este recinto histórico-cultural: el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Museo Tumbas Reales de Sipán”, que contempla la construcción de un circuito del agua, centro de convenciones, centro de investigación y conservación arqueológica, nuevas salas de exposición, aldeas, zonas de descanso, cocinas y un patio de comidas.

Otra iniciativa proyectada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos es el “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera Chiclayo - Pomalca”, de 5.54 km de longitud, con un presupuesto estimado de S/ 71 559 052. Este incluye pavimentos, señalización, seguridad vial, arborización y drenaje pluvial, y actualmente se encuentra a nivel de idea (Código: 193284).

En el sector educativo, también existen iniciativas privadas se ha priorizado el “Mejoramiento del servicio de educación superior pedagógica en la institución Sagrado Corazón de Jesús”, que beneficiará a 2537 estudiantes.

El proyecto contempla la construcción de talleres, piscina, biblioteca, auditorio, aulas pedagógicas, coliseo, oficinas administrativas y pedagógicas, además del equipamiento y mobiliario necesario. La inversión estimada asciende a S/ 58 179 968 y el proyecto se encuentra listo para iniciar el proceso de selección, a la espera de un financista.

PASO A DESNIVEL

La primera infraestructura a desarrollar mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, que ya cuenta con la carta de relevancia, es para instalar el paso a desnivel o bypass elevado en la zona urbana de la ciudad, que tendrá una inversión del orden de los 80 millones de soles.

Esta obra a ejecutar abarca la intervención desde el óvalo Gran Chimú hasta la avenida Fitzcarrald, altura de la salida hasta la carretera a Pomalca, y los trabajos se realizarán en unos 3.5 kilómetros.

En la intersección de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre con Fitzcarrald se ha considerado instalar el bypass, explicó al señalar al mismo tiempo que el plan de trabajo del proponente ya está aprobado y la elaboración del perfil demandará unos 8 meses.

Se espera que a mediados del 2025 se debe elaborar el expediente técnico, para a fines del 2025 se daría inicio a la obra y la fecha de culminación, según estimados preliminares, se estaría culminando a finales del 2026.

CARRETERA POMALCA-CHICLAYO

La Gerencia de Transportes del Gobierno Regional de Lambayeque será la encargada de ejecutar el mejoramiento de la carretera Chiclayo-Pomalca, que ya se tiene una iniciativa privada de un proponente, que ha presentado su carta de intención.

En este momento, la propuesta está en revisión por parte del Gobierno Regional, y de concretarse, también sería un segundo proyecto a través del mecanismo de Obras por Impuestos.

Se trata de una inversión importante para unos 5 kilómetros. Aún no se da la relevancia, se está evaluando la carta de intención, pero el objetivo es que se otorgue la carta de relevancia que es la conformidad y con ello se impulsará el ensanchamiento de la carretera a 4 carriles, que actualmente está congestionada.

Las obras contemplan también la construcción de puentes peatonales en lugares estratégicos a determinar en el momento de la elaboración del expediente técnico.

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario