El mes de junio inicia con la celebración del Día del Medio Ambiente; por ello, las escuelas gestan sendos proyectos para su cuidado y protección. Compartamos los informes de nuestros corresponsales escolares.
CONCIENCIA ECOLÓGICA EN EL SAN JULIÁN
Corresponsal escolar: Estefani Sosa López (I.E. San Julián – Motupe).- Estudiantes de la I.E. San Julián han participado activamente en una jornada de limpieza y embellecimiento ambiental que involucró a alumnos, maestros, personal administrativo y de servicio.
El objetivo de la jornada fue fomentar la conciencia ecológica, promoviendo prácticas sostenibles en la comunidad. La actividad estuvo dirigida por la profesora Yolanda Alarcón.
Así, escolares de Inicial y Primaria limpiaron y desinfectaron sus aulas, comprendiendo que el cuidado del ambiente es el primer paso para cuidar su planeta. Por su parte, los estudiantes de Secundaria con entusiasmo y dedicación, limpiaron jardines y áreas verdes, retirando desechos y maleza. Además, llevaron a cabo el sembrado de plantas, contribuyendo directamente al aumento de la cobertura vegetal y a la mejora de la calidad del aire en Motupe.
Esta labor no solo embellece el colegio y el distrito, sino que también crea conciencia sobre la importancia de la flora en el ecosistema.
SAN JOSÉ IMPULSA INICIATIVAS ECOLÓGICAS
Corresponsales escolares: Darío Hernández Rojas y Fabricio Antinori Castillo (I.E. San José).- El San José reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes mediante el impulso de actividades orientadas al cuidado del medio ambiente.
En ese contexto, se desarrolló el II Taller sobre la Elaboración del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI), dirigido a docentes de las áreas de Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales, así como directivos del plantel.
En el evento, el doctor Lindon Vela (UNPRG), expuso estrategias claves para fortalecer la gestión institucional, pedagógica y comunitaria con un enfoque ambiental. Se abordaron acciones concretas como el desarrollo de capacidades docentes, la promoción de estilos de vida saludables y la integración de contenidos ecológicos en la planificación escolar.
Asimismo, en la Feria Ambiental Sanjosefina se llevó a cabo la jornada: “¡Cuídame! El Planeta eres tú”, organizada por los docentes de C y T, con el apoyo del Club de Leones, y participaron estudiantes de Secundaria, quienes presentaron proyectos ambientales respecto de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, evidenciando el compromiso estudiantil con la sostenibilidad.
Ambas experiencias demuestran el firme propósito del San José de formar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con la protección del planeta.
SIEMBRA DE PLANTAS EN EL CRISTO REY
Corresponsales escolares: Dylan Patrick Paredes Valencia y Joseph Altamirano Carmona (I.E. Cristo Rey – J.L. Ortiz).- Estudiantes de Primaria del Cristo Rey, en el mes del Medio Ambiente, sembraron árboles y plantas ornamentales en las diversas áreas del plantel.
Cuidar el medio ambiente ofrece innumerables beneficios, desde la salud humana y la sostenibilidad de los ecosistemas hasta la economía y el bienestar social, afirmó el equipo docente.
La actividad convocó, además, la participación de los padres de familia y el equipo de profesores que con palabras, gestos y reflexiones fortalecieron la cultura ecológica en los estudiantes.
Fue una jornada que se hace sostenible en el tiempo, puesto que se reafirmó el compromiso de cuidar las plantas que se sembraron.