Desde enero hasta mayo último, la Gerencia Regional de Salud solo registró un avance de 0,8 % respecto al ítem de proyectos.
La Consulta Amigable del portal Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, detalla que esta unidad ejecutora registró un PIA (presupuesto institucional de apertura) de S/15’298,831.00 y un PIM (modificado) de S/60’321,631.00. Del mismo modo, registró alrededor de S/21’613,219, S/484,189.00 y S/395,189, en los conceptos de atención de compromiso mensual, devengado y girado, respectivamente.
En el detalle de los proyectos de la gerencia de Salud se pudo advertir que el ítem “Estudios de preinversión” registró un avance del 33 %. Mientras que un 0 % fue el avance reportado en los proyectos de “mejoramiento de los servicios de atención integral en el Centro de Salud de Cerropón”, de “mejoramiento de la prestación de servicios de atención integral del Puesto de Salud de Mamagpampa, del distrito de Cañaris”, “mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en las redes de Salud de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque”, “mejoramiento del servicio de atención del Centro de Salud San Martín, del distrito de Lambayeque”, “mejoramiento del servicio de diagnóstico, vigilancia y control de salud ambiental de la Gerencia de Salud”.
El mismo reporte figura para los proyectos de “adquisición de ambulancia urbana y ambulancia rural en 34 establecimientos de salud I.4, establecimientos de salud I.2, establecimientos I.3 a nivel departamental”, y de “adquisición de equipo ecógrafo ultrasonido, analizador automático para microbiología, equipo de Rayos X digital y unidad dental, además de otros activos en 77 establecimientos de salud I.4, I.2, I.3, I.1, a nivel departamental”.
El consejero regional Manuel Huacchillo Gonzales mostró su preocupación debido a que el sector Salud fue precisamente el más golpeado por la emergencia sanitaria vivida a nivel mundial.
“Se esperaba que se replanteen algunos aspectos totalmente negativos de cómo se enfrentó la pandemia, pero se notan las deficiencias que ponen en entredicho la gestión”, indicó para agregar que solicitará la información a las áreas correspondientes ante estos resultados.
RECLAMAN A PRESUPUESTO
La Industria intentó contactarse con el responsable de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de la Gerencia de Salud, Julio Humberto Albújar Ramírez, pero esto no fue posible.
Vale precisar que las otras unidades ejecutoras del sector Salud en la región, como el Hospital Regional Docente Las Mercedes registró un avance de 12,7 %; en tanto, el Hospital Regional de Lambayeque, un 0,6 %. Una cifra similar reportada en el avance de ejecución presupuestal de proyectos del Hospital Docente Belén.
De otro lado, y ante la baja ejecución presente en diferentes sectores, el consejo regional solicitó la presencia del responsable de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto, Hermes Guimoye Cadenas para una próxima sesión extraordinaria, anunció la consejera regional Gisella Fernández Muro.
“Ya hemos solicitado la presencia del gerente de Presupuesto, desde que analizamos los avances que tiene la región en la ejecución de presupuesto, no solo necesitamos conocer las explicaciones, sino las soluciones al respecto”, explicó.
“Se está advirtiendo que los funcionarios no están siendo competentes. Están más preocupados en hacer las modificaciones de las partidas presupuestarias para frivolidades como los agasajos”
Manuel Huacchillo
Consejero regional
“Hemos citado al gerente de Presupuesto para una sesión extraordinaria luego de haber hecho el análisis del avance presupuestal. No solo queremos conocer la explicación, sino también las soluciones”
Gisella Fernández
Consejera regional