Local
Publicado el Martes, 13 de Julio del 2021

Rechazan voto de extranjeros en elecciones municipales

Reniec aprobó medida para que extranjeros con dos años de residencia acudan a las urnas a votar.
Representantes de la sociedad civil de la región Lambayeque rechazan la medida dispuesta por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la cual autoriza a los extranjeros residentes por más de dos años constinuos puedan ejercer las facultades de elegir y ser elegidos en las próximas elecciones municipales.
 
Como se recuerda, en la última semana, el Reniec dispuso la apertura del registro electoral de extranjeros residentes en el Perú hasta el 2 de octubre del presente año.
 
La medida establecida a través de la Resolución Secretarial n.° 000048-2021 permitirá que los extranjeros residentes por más de dos años continuos tengan el derecho de elegir y ser elegidos con miras al proceso de Elecciones Regionales y Municipales del 2022, excepto en las zonas de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos en el registro correspondiente.
 
Al respecto, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque (ICAL), Carlos Martínez Oblitas manifestó su disconformidad ante dicha medida del Reniec, debido a –considera– que las condiciones o requisitos dirigidos para los extranjeros a fin de emitir un voto o ser elegidos no son los adecuados.
 
“No estoy de acuerdo que los extranjeros tengan voz y voto, tras tener un reducido tiempo residiendo en el país”, resaltó.
 
Líneas seguidas, el letrado manifestó “esta medida debe ser para aquellos que tienen residencia permanente por más de tres años, que implique también poseer empleo y domicilio, además deben tener su documentación adecuadamente inscrita, lo cual implica que no tengan antecedentes policiales o judiciales”.
 
Similar percepción posee el coordinador regional de la Asamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque (Adoscil), Jorge Alarcón Gasco, quien tampoco respalda la mencionada norma del organismo registral, pues concuerda que el periodo de residencia de los extranjeros es muy corto para sufragar en las próximas elecciones.
 
En ese sentido, mencionó que Reniec debe evaluar ampliar el plazo de residencia como mínimo cinco años, a fin de que conozca el contexto político a nivel regional y local.
 
“El tiempo de residencia es reducido, por lo cual no le permitirá identificar la realidad de su entorno, el pueblo no los conoce para que puedan postular a un cargo público como autoridad edil o regional”, dijo.
 
El representante de Adoscil agregó “el Reniec tendría que realizar modificaciones en esta normativa, de lo contrario habrá situaciones desfavorables en las elecciones”.
 
RIESGO EN LOS COMICIOS
Representantes de la sociedad civil coincidieron que el registro electoral de extranjeros residentes en Perú con miras a elecciones regionales y municipales 2022 podría correr el riesgo de que algunos partidos políticos con poder económico puedan atender las necesidades de los inmigrantes para conseguir votos.
El coordinador de Adoscil, Jorge Alarcón enfatizó “en la región hay gran cantidad de inmigrantes, que en un mayor porcentaje deben ser de Venezuela y poseen necesidad de trabajo, vivienda, así como requieren ser legalizados, por lo cual es un peligro en el sentido de que se pueda atender esta demanda para ser utilizados a fin de endosar la votación”.
“En partes se cortó el voto golondrino, pero ahora vendría el voto extranjero que podría ser utilizado de la misma manera. Habría que tener cuidado porque puede ser utilizado por cualquier político que anhela llegar al poder, empleando estos recursos mal habidos”, sostuvo.
En otro momento, puntualizó “lejos de ayudar a un Estado de participación de la ciudadanía pueda ser torcida por esta clase de maniobras que podrían darse … si se presentan los órganos competentes de fiscalizar estos actos deben estar vigilantes para denunciarlos”.
 
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario