Local
Publicado el Jueves, 19 de Diciembre del 2019

Utilizan manguera de 70 metros para abastecerse de agua

Arriesgan su vida para obtener agua al tener que cruzar avenida y utilizar manguera de 70 metros.
Una de las promesas del alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas durante su campaña electoral, fue la ampliación y renovación de redes de agua y desagüe de la ciudad. No obstante, a puertas de culminar su primer año de gestión, los vecinos del pueblo joven Santa Teresita sienten que todo fue parte de un engaño.
 
En el 2018, durante el periodo de David Cornejo Chinguel, quien se encuentra en prisión por estar implicado en actos de corrupción, se emitió el informe N°438, que aprueba el expediente técnico del proyecto denominado “Instalación de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias del pueblo joven Santa Teresita”, valorizado en 761,403.26 soles.
 
Sin embargo, la presidenta del Comité de Agua y Desagüe, Luisa Coronel Delgado, indicó que en el presente año, en la municipalidad de Chiclayo le mencionaron que el documento presentaba algunas observaciones, por lo tanto debe volverse a elaborar. “En tres oportunidades, él (burgomaestre) nos citó para evaluar nuestra situación, pero no obtuvimos ninguna solución”, añadió.
 
Sin embargo, después de la permanente insistencia de los pobladores, el viernes seis de diciembre, la gerente de Infraestructura Pública, Leidy Sánchez y el gerente municipal, Gustavo Ramírez, firmaron un acta, en el que se comprometieron a culminar la elaboración del expediente técnico hasta el 15 de febrero del 2020.
 
PROBLEMÁTICA
Mientras tanto, los moradores del pueblo joven Santa Teresita, deben continuar viviendo en condiciones precarias, sobre todo, las siete familias que viven en la Manzana “C”; quienes exponen su vida al peligro al utilizar una manguera de aproximadamente 70 metros para abastecer sus baldes y galones del líquido elemental.
 
“Lo peor, es que nos dicen que estamos robando el agua (de una red de Epsel que se encuentra en la prolongación Bolognesi), pero no existe otra alternativa. Sin agua no podemos vivir y muchas veces, nos limitamos hasta para bañar a nuestros hijos porque tenemos que cuidar al máximo cada gota”, señaló la vecina Carmen Rojas.
 
En tanto, Luisa Coronel, subrayó que el pueblo joven Santa Teresita tiene más de 18 años de creación y en la actualidad, alberga a un promedio de 1500 habitantes; quienes no cuentan con el servicio de agua y desagüe, por ello, algunos se han visto obligados a realizar conexiones clandestinas y otros, tienen pozos ciegos; que cuando colapsan ponen en riesgo la salud de los niños, jóvenes y adultos.
 
“Nuestra problemática la hemos expuesto a las autoridades, porque incluso ahora que inicia el verano, el agua se necesita más. A la ingeniera (Leidy Sánchez) le he invitado a pasar un día con nosotros para que conozca nuestra realidad y en qué condiciones cargamos el agua de una avenida a otra”, manifestó.
 
CUESTIONAN
Asimismo, las pobladoras cuestionaron el hecho de que en el gobierno de David Cornejo, se haya aprobado el expediente técnico del proyecto de agua y desagüe, que ellos mismos enviaron a elaborar con sus recursos, pero en esta gestión les hayan dicho que aún se tienen que subsanar algunas observaciones.
 
“Como es posible que brinden una resolución sin saber que está bien o mal elaborada. Tenemos que esperar hasta el 2020, cuando los trámites los iniciamos desde hace seis años, cuando aún era alcalde Roberto Torres y esto no queda ahí, porque luego debemos buscar el financiamiento para la ejecución. Esa es otra lucha que debemos emprender, pero no nos vamos a rendir”, culminó Carmen Rojas.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario