Lambayeque celebra en diciembre del 2020 sus 200 años de Independencia. Sin embargo, Alfredo Narváez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque, indicó que a la fecha la Secretaría Técnica del Bicentenario no los ha convocado a una nueva reunión para establecer los objetivos y actividades que se realizarán en el marco de esta celebración.
“Es el mismo tema de siempre, estamos en un aspecto recurrente y ojalá que a partir de esta estructura de Gobierno Regional, de una vez se pueda poner en marcha esta comisión. No poner el acelerador, sino comenzar a trabajar y organizarse como deberíamos para poder festejar el siguiente bicentenario”, señaló.
Indicó que la comisión tiene que reunirse para determinar de qué manera se llevará a cabo esta conmemoración. “Estamos agradecidos por estar incluidos (sector Cultura), pero también aprovechamos para pedir a la Secretaría Técnica (a cargo de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo) que se movilice un poco más y se trabaje con todas las instancias públicas, sociedad civil y grupos de cultura” agregó Alfredo Narváez.
El director de la DDC Lambayeque, sostuvo que desde el sector Cultura están pensando en un programa que pueda enriquecer a la comisión. “El Bicentenario es una oportunidad de festejo y celebración, y pasa por diversos aspectos, que tienen que ver con la inversión pública, las obras emblemáticas. Asimismo, la cultura tiene un rol importante”.
SECRETARÍA TÉCNICA
En su momento, Julio César Alvarado, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), área encargada de la Secretaría Técnica y Operativa de la Comisión del Bicentenario 2021, mencionó que en el transcurso de esta semana se entregarán los documentos de gestión a las 33 personas que formar parte de este equipo de trabajo.
Subrayó que los escritos incluyen el Plan de la Comisión del Bicentenario Lambayeque, así como las estrategias y el cronograma de actividades que se van a realizar desde el 2019 hasta el 2021. Asimismo, la conformación de las delegaciones de cada actividad, que van desde cívicas, patrióticas y culturales, rumbo al Bicentenario Nacional y de Lambayeque.
Julio César Alvarado, manifestó que aún están en el plazo para llevar a cabo una adecuada organización, pues las actividades no son complicadas. Por ese motivo, entregarán los documentos de gestión, para que cada uno de los integrantes lo lean y analicen y, posteriormente el gobernador regional Anselmo Lozano convoque a una reunión.
“En principio que el Bicentenario nos convoca a todos, es una fecha emblemática, todo suma, todos son necesarios en esta labor histórica. No habrá otro Bicentenario. Marcará un antes y después”. Por ello, se están emprendiendo una serie de acciones que destaquen la imagen de Lambayeque, finalizó.