Local
Publicado el Jueves, 16 de Octubre del 2025

Violencia escolar crece de manera alarmante en Lambayeque

Solo en Chiclayo, se ha registrado poco más de 461 incidentes.
 
Casos de violencia escolar llegan a 461 en Chiclayo
 
Preocupa las cifras de este año y por ello, durante tres días, docentes y directivos de colegios analizan situación.

Los casos de violencia escolar en Chiclayo ascienden a 461 en lo que va del presente año, cifra alarmante que se dio a conocer en Congreso Provincial Prevención de la Violencia y Promoción del Bienestar en Instituciones Educativas, donde docentes y directivos de colegios analizan esta situación en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chiclayo.

El director de Gestión Pedagógica de la UGEL Chiclayo, Carlos Alberto Yampufé Requejo, manifestó que uno de los grandes motivos de este primer congreso es la preocupación por las cifras de violencia existentes en el ámbito de la provincia de Chiclayo, y comentó que después de la UGEL de Lima Metropolitana, la siguiente UGEL con mayores casos reportados de violencia es la UGEL Chiclayo.

Según el último reporte, en estos momentos registran 209 casos de violencia física, 188 casos de violencia psicológica y 64 de violencia sexual. Dentro de estos 461 casos, 343 son violencia entre escolares y 118 casos reportados son de personal de las instituciones educativas contra escolares.

PREOCUPANTE

“Es de verdad bastante preocupante las cifras que tenemos, pero también puede ser que las cifras se están sincerando; en cambio, en otras UGEL las cifras no son de lo más sinceras”, sostuvo el especialista, quien refirió que por eso es que tienen esta cantidad y les permite tener una línea de base importante, porque a partir de ello pueden empezar a trabajar algunas  propuestas.

Anotó que una propuesta en este caso es trabajar con aliados como la Policía Nacional, el Ministerio de  Justicia, Ministerio de la Mujer, Poder Judicial, y demás aliados, para poder buscar mecanismos y estrategias que les permita poder no solamente atender los casos, sino promover el bienestar y la prevención.

“Ahora no debe ser nuestro propósito principal, porque la atención se da cuando el caso ya sucedió, sino más bien promover el bienestar y prevenir la violencia, ese debe ser nuestro objetivo principal y para eso estamos encaminándonos en este primer congreso provincial”, expresó.
 
“Es verdad bastante preocupante las cifras que tenemos
actualmente, pero también puede ser que estas cifras se están
sincerando; en cambio, en otras UGEL, las cifras no son de lo más
sinceras y de ahí la diferencia ”
Carlos Yampufé R.
Gestión Pedagógica

CONVIVENCIA EN EL AULA

“Nuestros estudiantes son nuestra razón de ser; hoy por hoy tenemos una transformación de las aulas, ya no solamente somos los maestros que vemos los aprendizajes desde un punto de vista académico, sino desde una formación integral, desde el desarrollo integral niños y adolescentes que están en el aula”, observó Yampufé Requejo. Por lo tanto, dijo que se debe mejorar la convivencia en el aula y generar un mejor clima con todos los que son parte de la comunidad educativa.

En el evento participan más de 500 personas entre docentes y directivos de colegios públicos y privados de Chiclayo.El congreso es organizado por el equipo de Prevención de la Violencia y Promoción del Bienestar de la UGEL Chiclayo, en coordinación con aliados estratégicos.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario