Los robos de las motocicletas aumentan
El integrante de las Juntas Vecinales dijo que no ve el trabajo articulado de las autoridades con la Policía.
En tres distritos de la provincia de Chiclayo, los asaltos con robo a vehículos motorizados siguen aumentando.
En Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, la Policía Nacional reporta el robo de alrededor de seis motocicletas al día, pero los fines de semana esa cifra se incrementa a 12 denuncias. Esto causa preocupación no solo entre los propietarios de los vehículos (motocicletas), sino también en términos de la seguridad ciudadana en toda la región.
El integrante de la junta vecinal de Villarreal (Chiclayo), Jorge Contreras Guerrero, corroboró que ha aumentado el número de delitos en los que se apropian de motocicletas e incluso apuntó a que hay funcionarios e integrantes de las juntas que tratan de minimizar la importancia de los actos criminales.
Dijo que sí, que una banda delictiva estaba robando una motocicleta estacionada a escasos metros de la oficina de la Región Policial, lugar donde el general Miguel Ángel Bolaños Melgarejo trabaja. Indicó que se ha percatado de este hecho porque estaba realizando gestiones personales en el lugar.
“Imagine que hay una comisaría en la zona y, además, personal de seguridad para la oficina de la Región Policial; pero aun así están robando. El hecho ocurrió hace un par de días; si no fuera por los vecinos del área, el propietario de esta unidad habría sido afectado por una banda que utilizaba un coche para huir”, sostuvo.
Indicó que en la urbanización Villarreal se han denunciado hurtos de moticicletas de marca, ya que la mayor parte de los jóvenes las dejan aparcadas, pero los delincuentes llegan y se las llevan.
“Se han denunciado hurtos en Arizola, Villarreal, Santa Victoria, Las Palmas, Los Álamos y Guardia Civil; la policía ha clasificado estos lugares como zonas rojas. Sin embargo, somos los vecinos del lugar los que coordinamos para salir a patrullar con las juntas vecinales”, manifestó.
Un integrante de la junta vecinal dijo que, para él, las autoridades municipales no están ayudando a la Policía Nacional.
Según su opinión, el patrullaje integrado solo se observa cuando aparecen algunas fotos; después de eso, la policía continúa lidiando con los problemas sin apoyo.
“Desde mi perspectiva, las autoridades no están trabajando de manera coordinada; la municipalidad acaba de recibir camionetas nuevas y las ves en otras actividades, consumiendo gasolina en lugar de vigilar y respaldar a la policía y a la seguridad. La realidad es diferente a lo que muestran las fotos que circulan por redes sociales”, enfatizó.
Sostuvo que eso es lo que realmente está causando preocupación y evidencia que la seguridad no se está manejando correctamente.
“NECESITAMOS ACCIONES”
El miembro de la Junta Vecinal de Villarreal, Jorge Contreras Guerrero señaló que es necesario llevar a cabo una reestructuración del patrullaje preventivo en las zonas peligrosas.
Asimismo, deben incluirse agentes de inteligencia como el Escuadrón Verde y la intervención del 105 en áreas ya identificadas como “zonas rojas”.
“Esto se debe a que los delincuentes saben cuándo el personal policial cambia de turno y va a almorzar; estos momentos son utilizados por los maleantes para cometer delitos”.
Además, se debe fortalecer la colaboración con autoridades; “que quede claro que están respaldando a la policía en términos de seguridad y no solo para lucirse en una fotografía, como está ocurriendo en estos momentos”.