Local
Publicado el Lunes, 25 de Agosto del 2025

Empresarios locales en la mira de la extorsión

Bandas criminales operan en los penales de Río Seco y Huacariz, desde donde llaman y envían mensajes intimidantes a sus víctimas.
Extorsión desde penales de Piura y Cajamarca

Banda de criminales puso en la mira a empresarios de la ciudad de Lambayeque y Chiclayo.

Los miembros de grupos delictivos especializados en la extorsión, que operan desde las cárceles de Piura y Cajamarca, han apuntado a los comerciantes y empresarios de varios sectores de la provincia de Lambayeque y Chiclayo, a quienes les extorsionan exigiéndoles considerables cantidades de dinero a cambio de no poner en peligro sus vidas.

Los informes de Inteligencia de la Policía Nacional de Chiclayo indican que se han detectado llamadas extorsivas provenientes del penal de Huacariz (Cajamarca) y Río Seco (Piura), delincuentes que vienen haciendo su “agosto”, sembrando el temor en los empresarios y comerciantes lambayecanos.

En el informe policial se especifica que se ha detectado que, de los números telefónicos recibidos como extorsionadores, 10 víctimas son del mismo número, y que, después de efectuar el seguimiento por medio de geolocalización, se ha descubierto que están dentro de los penales de Piura y Cajamarca. En el citado documento se indica que los rubros que dan servicios funerarios, chifas y restaurantes de la provincia de Lambayeque están bajo el control de estas bandas delictivas que se encuentran dentro de los centros penitenciarios.

Los delincuentes realizan frecuentes llamadas y mensajes de texto a sus víctimas con el fin de intimidarlas y asegurarse de que siguen todos sus pasos, acción delictiva para prevenir que las víctimas denuncien estar siendo víctimas de actividades delictivas.
 
Mientras que el jefe de la región policial de Lambayeque, general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo, señaló que los hechos de extorsión en la región han aumentado un 1,5% y que en la actualidad cuentan con 635 denuncias en la zona norte, que abarcan a las comisarías y a las unidades especializadas.

Comentó que lamenta la situación, ya que, según el jefe de Policía, los delitos contra el patrimonio han disminuido en la figura del robo, pero se ha intensificado la modalidad de extorsión.

Mencionó que el problema con el que se continúa batallando son las llamadas frecuentes de los extorsionadores, las que se hacen desde el interior de las cárceles, las cuales constantemente generan miedo en la población.

Además, indicó que desde el penal de Chiclayo (ExPicsi), la co-locación de teléfonos móviles está siendo utilizada por estos delincuentes, quienes siguen perpetrando acciones delictivas a pesar de estar encarcelados en las prisiones.
 
“Desde el penal se están llevando a cabo las llamadas extorsivas; llaman a las víctimas y les solicitan dinero para no terminar con sus vidas y las de sus parientes, amenazándolos con que van a atentar contra sus bienes si se resisten a pagar el importe del cupo extorsivo”, señaló.

SIN PRODUCCIÓN COMO EL 2024

Los agentes de la Divincri Chiclayo han reportado un incremento del 1.5 % en las denuncias respecto a las del año anterior, y una reducción en los resultados de producción y ope-rativos positivos en relación con el año 2024.
 
En el año 2024, los efectivos antiextorsiones desarticularon grupos delictivos en diversas zonas, principalmente en los penales de Piura (Río Seco), Chiclayo (ExPicsi), Cajamarca (Huacariz) y Trujillo (El Milagro), desde donde provenían llamadas telefónicas extorsivas.

¿Cuántos operativos policiales  se han llevado a cabo en los penales de Cajamarca y Piura durante el 2025 para combatir la extorsión?
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario