Local
Publicado el Sábado, 23 de Agosto del 2025

Educación médica en crisis no asegura calidad

Decanos de los colegios médicos del país se pronunciaron en Chiclayo.
Educación médica en crisis no asegura calidad

Colegio Médico revela un crecimiento acelerado en la formación de futuros profesionales de la salud en el país.

El Colegio Médico del Perú (CMP) presentó en Chiclayo un reporte especial sobre la Educación Médica en el Perú, que revela un crecimiento acelerado y desregulado en la formación de futuros médicos, sin que existan mecanismos sólidos para asegurar estándares de calidad.

El número de estudiantes de medicina en el país ha crecido 40 % en los últimos cinco años, concentrándose principalmente en Lima, Piura, Lambayeque y La Libertad.

El decano del CMP, Pedro Riega López, manifestó que estamos frente a un problema estructural. El Perú no puede seguir expandiendo su matrícula en medicina sin contar con reglas claras y mecanismos efectivos que aseguren calidad. De lo contrario, se pone en riesgo la formación de los futuros médicos y la salud de toda la población.

“Esto no puede seguir así, afectando tanto a los pacientes como a los jóvenes que aspiran una educación de calidad y que no pueden ser estafados cobrándoles mensualidad sin proporcionar las competencias y educación que ellos merecen”, expresó.

CIFRAS

Hay más de 60 mil estudiantes de medicina y cada año egresan 6000, esto va en incremento. Este año se aprobó por ley la creación de nuevas universidades, sin presupuesto, condiciones ni garantías; “no puede crecer desmesuradamente el número de estudiantes de medicina”, aseveró. En Lambayeque, el aumento de nuevos estudiantes de medicina por año ha sido prácticamente el doble, a diferencia de otras regiones que se ha incrementado en un 20, 30 a 40 %. Su propuesta es que el licenciamiento universitario tenga mecanismos de verificación periódicos, de tal manera que se garanticen las condiciones básicas de calidad; la acreditación de facultades de medicina que no se está cumpliendo; el examen para los que van a egresar sea el mismo para todos, con un mismo nivel para obtener su título profesional; el fortalecimiento del internado y  cumplimiento del perfil profesional que necesita nuestro país orientado principalmente al primer nivel de atención.
 
 
“Impulsamos un proyecto de ley para la Excelencia en la
Formación Médica a fin de establecer un sistema de regulación
sólido, permanente y sostenible. El Perú necesita médicos bien
formados, científica y éticamente ”
Pedro Riega López
Decano del CMP
 
 
“Desde Chiclayo, levantamos la voz para exigir que la
formación médica sea regulada con rigor porque de ello
depende la salud de millones de peruanos;
estamos aquí colegios médicos de todo el país ”
Humberto Rosas L.
Decano CR VIII.
 
 
MÁS DE MIL INGRESANTES
 
El decano nacional reveló que se registraron 1215 ingresantes a la Facultad de Medicina Humana el año pasado en Lambayeque, cifra que representa el doble de lo que había hace cinco años, lo cual refleja el problema que indican en el gremio médico.
 
Otro problema vinculado con la proliferación de facultades de medicina es la preocupante saturación de los campos clínicos, limitando la experiencia práctica de los estudiantes y comprometiendo la calidad de su formación, según advierte el CMP.
 
En paralelo, la expansión de la oferta ha sido liderada por universidades privadas, mientras que la universidad pública sigue siendo la única alternativa en 12 regiones del país, 
lo que evidencia su papel crucial en garantizar el acceso en territorios con menor cobertura.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario