Local
Publicado el Lunes, 11 de Agosto del 2025

Violencia contra la mujer aumenta en Lambayeque

Casos de violencia en Lambayeque siguen incrementando.
Las cifras indican un incremento del 16 %, y la población de Leonardo Ortiz continúa siendo la más impactada.

Los casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del núcleo familiar van en incremento en la región Lambayeque, así lo dio a conocer la coordinadora de la Red Poder de Mujer de la Región Lambayeque,  Angélica Musayón Chira. Señaló que ha podido examinar los boletines de los Centros de Emergencia para Mujeres y ha confirmado que los hechos de violencia continúan en aumento y que, en la actualidad, se ha reportado un incremento del 16 % en comparación al año 2024. Dijo que hasta ahora se ha registrado 2 mil 114 denuncias por violencia física, psicológica, sexual y de otras modalidades. De este total, el 89,1% (mil 884) corresponde a mujeres que sufrieron violencia; mientras que el 10,9 % (230) corresponde a hombres que sufrieron agresiones.

Adicionalmente, el 33,2% (701 casos) se refiere a la población de cero a 17 años, mientras que el 63,6 % (mil 345) pertenece al rango de edad de 18 a 59 años, y el 3.2 % indica que 65 individuos violentados varían entre 60 y más años.

Sostuvo que se ha identificado que el 49,6 % de las mujeres de entre 15 y 49 años ha experimentado algún tipo de violencia de su pareja. El 46,5 % ha padecido violencia psicológica, el 23,7 %, violencia física y el 7,5 %, violencia sexual. Adicionalmente, se ha registrado un 0,1 % de violencia económica, así como un caso de feminicidio en Chiclayo y tresintentos de feminicidio en los distritos de Chiclayo y Lambayeque.

Musayón Chira comentó que el distrito con más denuncias de incidentes violentos continúa siendo el de José Leonardo Ortiz, seguido por Chiclayo y Lambayeque.

Expresó que si se comparan las fechas con elaño 2024, se puede observar que los hechos de violencia continúan aumentando hasta un 16 % en comparación con el mismo periodo.

“Esto se debe a que muchos ciudadanos han comprendido que no pueden seguir sufriendo violencia de sus parejas, ni de los integrantes de su familia, y que las leyes los están protegiendo”, indicó.

Remarcó en el análisis  realizado en los datos proporcionados por los Centros de Emergencia Mujer en la región Lambayeque, también se aprecia que las víctimas son conscientes del riesgo al que se enfrentan e incluso temen ser víctimas mortales. “Por esta razón, deciden denunciar”.

Enfatizó que los casos de feminicidio, en comparación con el año 2024, continúan en aumento, y que desafortunadamente podríamos finalizar con los mismos números. Sin embargo, se está concienciando a la población para prevenir que más víctimas puedan ser asesinadas por sus parejas.

EMBARAZO ADOLESCENTE

La coordinadora de la Red Poder de Mujer en la Región Lambayeque, Angélica Musayón Chira, comentó que se ha identificado embarazos en adolescentes de 15 a 19 años.

Dijo que en la región Lambayeque, el 10,8 % de las mujeres en gestación es adolescente. Adicionalmente, el 10,4 % ya es madre, lo que significa que cuentan con más de un hijo.

Enfatizó que el 0,5 % es estudiante y que la mayoría aún no han finalizado sus estudios.

Musayón Chira expresó su pesar por los recientes sucesos ocurridos en la ciudad de Chiclayo, en los que una mujer abandonó a su bebé en un parque de la ‘Capital de la Amistad’ y otra fémina se realizó un aborto en las instalaciones del mercado de Monsefú.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario