Local
Publicado el Sábado, 21 de Junio del 2025

Lambayecanos se encuentran desprotegidos

Contraloría descubre que cámaras de vigilancia instaladas por comunas se hallan inoperativas.
Detectan que seis municipios carecen de cámaras y centros de video vigilancia para prevenir crímenes.
Vehículos empleados son deficientes y personal no cuenta con los equipos necesarios para cumplir con su trabajo.
Inseguridad total en todo Lambayeque

Contraloría descubre que muchas cámaras de vigilancia se encuentran en mal estado y no funcionan.
 
Como resultado del operativo de control preventivo en Seguridad Ciudadana 2025 realizado en una muestra representativa de 13 municipalidades de Lambayeque, la Contraloría General de la República - CGR detectó que seis comunas carecen de cámaras y centros de videovigilancia, mientras que, en las otras siete, un tercio de los equipos instalados están inoperativos, afectando la capacidad de prevención y respuesta ante hechos delictivos.

El Informe de Control N” 4465-2025-CG/GRLA-SOP reveló que las municipalidades que carecen de un centro de videovigilancia son Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Motupe, Mórrope, Monsefú, y que la de Mesones Muro además no cuenta con servicio de Serenazgo.

CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA INOPERATIVAS

De las 204 cámaras instaladas en las siete municipalidades que sí cuentan con sistemas de videovigilancia, 69 están inoperativas, entre ellas, Reque (23), Olmos (17) y La Victoria (12). Sumado a ello, solo 80 de las 135 cámaras operativas en dichas municipalidades con videovigilancia cumplen con el requisito de almacenamiento de 45 días, y más del 70 % de las entidades ediles no tienen planes de mantenimiento y algunos dispositivos no están ubicados en zonas de alta incidencia delictiva, reduciendo su efectividad.

También se reveló que ocho (61,53 %) de las 13 comunas visitadas no cuentan con el equipamiento completo para el servicio de Serenazgo. Si bien algunas poseen elementos básicos, como uniformes y varas de goma, estas carecen de equipos de protección esencial, como chalecos antibalas, cascos, rodilleras y coderas para el personal de seguridad.

MUCHAS MÁS DEFICIENCIAS

Además se hallaron otras deficiencias: de 165 equipos de radiocomunicación, 44 están inoperativos, siendo las radios portátiles las más afectadas, lo que perjudica la coordinación y limita la capacidad de respuesta ante emergencias.

De otro lado, del total de 124 vehículos asignados en las 12 comunas que cuentan con Serenazgo, el 10,48 % está inoperativo, lo que afecta la cobertura. En Chiclayo, algunas unidades eran conducidas por personal sin licencia vigente; en Reque circulaban sin SOAT; y en Motupe, sin placas reglamentarias.

SIN PLANES ESPECÍFICOS

Se reveló también que, de las 12 municipalidades en mención, cinco (41,67 %) no cuentan con un plan específico 2025, lo que dificulta la articulación de acciones con la Policía Nacional y otras entidades de seguridad.

El operativo también permitió identificar una desproporción en la cantidad de serenos y la población. En Monsefú, por ejemplo, hay un efectivo de seguridad por cada 4091 habitantes, afectando la capacidad de respuesta.

Finalmente, se detectó que en el distrito de José Leonardo Ortiz la comuna no distribu-yó el equipamiento de protección obligatorio, y en la comuna de Olmos no se proporciona Seguro de Vida Ley ni SCTR a su personal, exponiéndolo a riesgos legales y económicos.

CONTINÚA FISCALIZACIÓN

Como se recuerda, un equipo de 28 auditores supervisó el patrullaje urbano, programas de pre-vención, Serenazgo, videovigilancia, indumentaria, entre otros aspectos, evaluando su gestión. El servicio de control se realizó en las municipalidades provinciales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, junto a las distritales de La Victoria, José Leonardo Ortiz, Monsefú y Reque; Olmos, Motupe, Mórrope y San José; Pueblo Nuevo y Manuel Antonio Mesones Muro.

Los hallazgos del servicio de control que evaluó el período del 8 al 14 de mayo de 2025 fueron comuni-cados a los alcaldes provinciales y distritales, y al gobernador regional de Lambayeque en su calidad de presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana - CORE-SEC, para las acciones correspondientes.

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario