Local
Publicado el Viernes, 29 de Noviembre del 2024

Invocan a alcaldes presentar información

Tras acordar el requerimiento de la emergencia, ahora esperan conseguirlo.
Luego de que se acordara efectuar las coordinaciones para declarar la emergencia por inminente déficit hídrico en Lambayeque, se invocó a los alcaldes que presenten sus respectivas fichas para que esta declaratoria no demore en oficializarse más de una semana.
 
El representante de la Comisión de Usuarios de Lambayeque, Carlos Guevara Dioses, dijo que está bastante difícil e inmediatamente con la declaratoria de emergencia, todas las autoridades que han cumplido con los requisitos en sus municipalidades distritales deben tener identificadas las actividades a desarrollar; por ejemplo, en Chiclayo empezar a sensibilizar a la población para el racionamiento en el uso del agua y no desperdiciar en los grifos, duchas, lavado de autos o regado de jardines.
 
“En el campo, inmediatamente tienen que abrirse pozos a tajo abierto, y los que tienen pozos profundos, rehabilitarlos en estos momentos; eso es lo prioritario que tiene que hacerse en una declaratoria de emergencia para poder tener agua”, explicó Guevara.
 
CUMPLIERON
Tras reafirmar que primero se presenta ante Indeci y luego a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el dirigente agrario refirió que en el término de una semana esperan que salga la declaratoria, y dependerá de la celeridad que le den las autoridades en la región.
 
Un total de 24 municipalidades han cumplido con las fichas, faltan todavía 14. De declararse la emergencia, se daría para los primeros 24 distritos en un primer paquete. “Debemos hacer un llamado a los alcaldes para que todos cumplan, sino perjudican a la población, no les alcanzaría la emergencia para que puedan reaccionar rápidamente”, sostuvo.
 
En el mediano y largo plazo, señaló que tendría que hacerse un estudio hidrogeológico en toda la región para conocer el potencial del agua subterránea disponible. “Eso es fundamental porque no se tiene un estudio hidrogeológico y todos sus componentes para conocer el agua que tenemos en el subsuelo”, aseveró el dirigente agrario.
 
NO SE HACE POR CUENCAS
A su turno, el gobernador regional Jorge Pérez Flores dijo que espera que puedan remitir lo necesario para poder pedir la declaratoria de emergencia ante inminente déficit hídrico. Resaltó que hay agua por ahora; sin embargo, si el problema se agudiza en la región, sí habrá problemas de déficit hídrico.
 
Para la declaratoria, se necesita la intervención de los alcaldes mediante los secretarios técnicos, Indeci recopila todo ello y de manera inmediata se eleva como una necesidad ante la PCM. El sustento no se hace por cuencas, no funciona así, la normativa actual no permite ese tipo de intervención. Son los alcaldes los que llevan las fichas para hacer el pedido. A partir de la declaratoria, se activa el plan.
 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario