Escolares de la I.E. N° 11614 ubicada en el pueblo joven El Siglo, del distrito de Olmos, estudian en un aula rústica construida con lonas y palos por los padres de familia, debido a que las lluvias destruyeron uno de los dos salones de clases que tenía la escuela.
Los menores, quienes la semana pasada iniciaron el año lectivo, estudian a la intemperie, en lo que puede considerarse el patio del colegio, pero que es de tierra, y bajo el intenso calor de la zona, cuya temperatura no baja de los 28 grados Celsius.
Las mesas y sillas que utilizan también fueron colaboración de los padres de familia, que las sacaron de sus casas para llevarlas a la escuela y facilitarles condiciones para que los niños puedan recibir sus clases.
Son más de 160 los escolares de educación primaria en esta escuela, pero 60 de ellos, de cuarto, quinto y sexto grado, actualmente ocupan este ambiente improvisado, ante la carencia de una infraestructura apropiada.
El dirigente del pueblo joven El Siglo, Roger Ventura Monja, quien además es regidor de la Municipalidad de Olmos, señala que la I.E. N° 11614 está en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Lambayeque.
“Hemos enviado un documento al Gobierno Regional desde el año pasado para ver la construcción de un proyecto del colegio, pero hasta el momento no hay ningún resultado”, refiere.
Indica que solo se les dijo que los presupuestos para construcción de una nueva escuela, lo tiene que ver la UGEL, pero tampoco hay algo concreto.
Roger Ventura Monja señala que la I.E. N° 11614, con ocho años de antigüedad, no tiene cerco perimétrico, lo cual representa un peligro para los alumnos y profesores.
COLEGIO DE 98 AÑOS SUFRE
El centro educativo N° 10159 Daniel Alcides Carrión, del caserío Caracucho, ubicado en el distrito de Mórrope, no puede empezar el año escolar de manera presencial debido a las afectaciones que sufrió su infraestructura luego de las recientes lluvias suscitadas en Lambayeque.
Este colegio alberga a aproximadamente 550 estudiantes, en los niveles de primaria y secundaria, siendo este último pabellón el que presenta rajaduras en sus columnas y mal estado en sus aulas.
“La escuela tiene 98 años de creación, aunque algunos de sus ambientes fueron remodelados, no se ha reconstruido el nivel secundario, que fue afectado por el Fenómeno El Niño de 2017 y los desbordes del río La Leche que está muy cerca. Ya hemos enviado documentación a las municipalidades y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), pero no obtuvimos respuesta”, señaló el presidente de la Asociación de Padres de Familia, César Siesquén.
El director de UGEL Lambayeque, Amado Fernández, indicó que realizó una inspección en el colegio y advirtió que existen ambientes que pueden poner en riesgo a los estudiantes. “Elevaremos documentos a Defensa Civil, podría ser declarado inhabitable. Probablemente mañana tengamos una respuesta o instalaremos módulos para que los alumnos puedan estudiar”, manifestó la autoridad.
DOS MIL ALUMNOS AFECTADOS
En plena avenida Paseo del Deporte, frente al estadio Elías Aguirre y la Gerencia Regional de Salud, los vecinos conviven con las aguas servidas, que perjudican a más de dos mil alumnos de la I.E. Rosa Flores de Oliva.
Las aguas del desagüe se han tornado de un color verde y emanan olores muy desagradables que deben soportar los escolares, además de la presencia de mosquitos, moscas, zancudos y demás insectos.
Expresó su preocupación en representación de padres de familia, profesores y escolares, el director del plantel, Floro Heredia Chiroque, quien indicó que vienen reclamando y hasta rogando a las autoridades, para que intervengan y los ayuden con la logística necesaria, sin respuesta.
FRONTIS DE LA I.E. JUAN TOMIS ANEGADO
Padres de familia de la institución educativa Juan Tomis Stack, ubicado entre la Av. Belaúnde y la calle Tungasuca, Chiclayo, solicitaron a la comuna provincial atender los aniegos de desagüe que se concentra en la entrada de este colegio y que restringe el acceso de los alumnos, y también de las familias que viven al frente de la escuela. Agregaron que muchos menores presentan problemas de salud de tipo estomacal y respiratorio.
“Los niños no se pueden trasladar por los aniegos, porque los colapsos de desagües se han dado desde hace tres días, salen de las casas. Hemos gestionado en Epsel, pero nos dicen que debemos esperar más de 15 días. Hay mucha presencia de moscas, de zancudos.
Le pedimos a la alcaldesa que brinde una solución”, señalaron.
EPSEL SE PRONUNCIA A MEDIAS
Los colapsos de desagües son un grave problema en Lambayeque. Esta situación se presenta también en la avenida Salaverry, cerca de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), donde las aguas servidas se han acumulado, generando un ambiente insalubre y de riesgo, el cual se suma a que esta institución almacena medicamentos que posteriormente son distribuidos a centros de atención médica.
César Ayasta, encargado de relaciones públicas de Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), señaló que la falta de un adecuado sistema de drenaje, sumado a la obstrucción de las alcantarillas producto de las lluvias, provocó la inundación de las calles con aguas servidas y desechos.
NIÑOS DE INICIAL RECLAMAN
Al menos 164 niños entre los 3, 4 y 5 años de edad del colegio “Pastorcitos de Nuestra Señora de Guadalupe”, en el pueblo joven Túpac Amaru, aún no pueden retornar a sus aulas debido a que los desagües de la institución colapsaron.
La directora Giovana Gayoso señaló que el centro educativo se ha convertido en un foco infeccioso, por lo que conminó a las autoridades a hacer cumplir el derecho a la educación de los menores.
“Ya habíamos hecho el segundo esfuerzo de limpieza y fumigación para que vengan nuestros niños a la presencialidad, porque hemos hecho una semana de virtualidad, pero de nuevo se ha producido el colapso de desagües, y las autoridades hacen caso omiso. Hemos ido a hablar con Epsel y no nos atienden”, expresó.
“Hemos enviado un documento al Gobierno Regional desde el año pasado para ver la construcción de un proyecto del colegio, pero hasta el momento no hay ningún resultado”
Roger Ventura Monja
Regidor y dirigente vecinal
“Se realizó una inspección y advirtió que existen ambientes que pueden poner en riesgo a los estudiantes…Defensa Civil podría declararlo inhabitable (colegio N°10159 –Mórrope)”
Amado Fernández
Director Ugel Lambayeque
“Necesitamos que se pueda solucionar este problema rápidamente para que los alumnos vuelvan a las aulas, ya que no todos cuentan con conectividad, pero no podemos exponer su integridad”
Ana Burga
Directora I.E. N° 10159