Las posibilidades de que el incendio forestal que se registra en Brasil se extienda a la selva peruana son muy remotas, según sostuvo el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.
“Las posibilidades (de que el incendio en Brasil se extienda al Perú) son muy remotas. El incendio está casi en forma paralela al territorio nacional”, señaló, pero remarcó que se debe incidir en la conciencia ambiental.
Refirió que el Ministerio del Ambiente (Minam), como autoridad competente, está haciendo un monitoreo del aire en Iñapari y Puerto Maldonado.
“Se están tomando las medidas para salvaguardar la salud de la población”, remarcó al señalar que un incendio forestal genera un “impacto traumático y nefasto” al cambio climático, por las vidas que se pierden y la contaminación por el humo.
Para graficar el impacto afirmó: “Quizá un incendio puede durar 15 días, pero la recuperación del ecosistema pueda durar 100 años”.
Destacó que el Sernanp tiene 700 guardaparques, de los cuales 200 son brigadistas forestales; es decir, pueden enfrentar un incendio forestal dentro de las áreas naturales protegidas o fuera de ellas, a pedido del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) o del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
“De esos 200 hay 20 que son altamente capacitados y líderes que combaten los incendios forestales”, indicó.
El Sernanp ha atendido este año 14 incendios forestales controlados en áreas naturales protegidas, sin que se supere la magnitud del siniestro.
“Fuera del área protegida intervenimos a pedido del COEN o COER, como en Kuélap (Amazonas), adonde enviamos 21 guardaparques forestales que lideraron el control y liquidación del incendio”, manifestó.
Gamboa sostuvo que cuentan con equipamiento altamente especializado que permite enfrentar los incendios forestales. “El uniforme de cada guardaparque forestal supera los 6,000 soles”, comentó.
“Estamos trabajando con los gobiernos regionales para que presenten proyectos de inversión y puedan equipar también a sus guardaparques. El Gobierno Regional del Cusco es el primero que ha presentado una propuesta”, señaló.