Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 19 millones de niños en todo el mundo sufren discapacidad visual, siendo los errores de refracción la causa principal en el 63% de los casos. La miopía es uno de los errores de refracción más comunes. De hecho, se ha convertido en un problema de Salud Pública a nivel mundial, con tasas de prevalencia en constante aumento que indican que, para el año 2050, el 50% de la población será miope.
El Grupo de investigación en visión de la Universidad Europea ha confirmado, la tendencia al incremento de la miopía en niños que se ha demostrado en otras partes del mundo. En concreto, según su estudio retrospectivo “La tasa de prevalencia de miopía en niños que se incrementa con la edad, de un 13% de miopes entre los niños de 5 años al 20% en niños de 7 años”. Además, el trabajo arroja diferencias en las horas que dedican al uso de dispositivos digitales los niños miopes en relación con el resto de niños.
Por lo que respecta a los tipos de errores de refracción en el estudio realizado, los investigadores detectaron un 16,8% de miopes y un 43,9% de hipermétropes y llegaron a la conclusión de que el porcentaje de miopes ascendía con la edad. Asimismo, en relación con los estilos de vida de la muestra estudiada, los resultados revelan que los niños emplean dispositivos como tabletas, móviles, ordenadores o consolas durante una media de una hora y 20 minutos al día, a los que se suma la hora y 23 minutos que dedican a ver la televisión y los 51 que dedican a leer.
Estos datos cobran especial relevancia si se tiene en cuenta que algunos estudios han determinado que existe un riesgo moderado de convertirse en miopes para aquellos niños que pasan más de dos horas realizando tareas en visión de cerca (además de las empleadas en el colegio).
Además, el equipo de la Universidad Europea ha observado cómo el 30% de los niños pasa más de dos horas diarias con dispositivos digitales, porcentaje que se eleva al 33% en el caso de los miopes.