La situación de los pescadores está atravesando un periodo muy complicado, las labores están paralizadas, la pesca ha bajado notoriamente, y es una gran preocupación que sigan pasando estos momentos críticos en todo el litoral.
Un ejemplo de ello es la pesca en el distrito de Santa Rosa, donde los pescadores refieren que siempre le han dicho y explicado al ministro de la Producción y a las autoridades respectivas que los pescadores no dejan de pasar
por esta crisis en Santa Rosa; sin embargo, las autoridades hacen caso omiso a esta problemáTica.
El dirigente pesquero, Héctor Galán Llontop, explicó que vienen pasando una serie de crisis desde la época de la pandemia del covid-19, a lo que se añade el caso de los fuertes oleajes que se están suscitando a cada momento.
Aparentemente, el mar está en calma, pero en cualquier momento nuevamente comienza a levantarse y esto genera una gran preocupación, pero las autoridades no prestan atención a toda esta problemática pesquera en Santa Rosa, según anotó.
CIFRAS
Informó que en Santa Rosa son más de cuatro mil pescadores artesanales, pero a nivel de toda la región, contando Pimentel, Santa Rosa, San José y Puerto Eten, son más de siete mil pescadores aproximadamente.
Comentó que esta situación no solamente afecta a los hombres de mar, sino a toda la cadena productiva, ya que en Santa Rosa el 90 por ciento se dedica a la pesca artesanal, y todas estas caletas pesqueras también se desempeñan en la pesca artesanal; es decir, no solamente los pescadores están afectados con esta baja de los recursos debido a los fuertes oleajes y con la crisis que viene sucediendo, sino también la cadena productiva.
Conforman la cadena productiva los que llevan el recurso pesquero a los terminales, a los mercados de las ciudades y a los restaurantes que están también afectados con esta crisis.
“Los proyectos productivos que les hemos propuesto, lamentablemente
el Estado como Ministerio de la Producción dice que no tiene presupuesto,pero
entendemos que sí cuentan con recursos ”
Héctor Galán
Dirigente
NO ESTÁN SALIENDO
Las embarcaciones no están saliendo a trabajar y son ancladas y cubiertas en la orilla de playa. Será más o menos el 50 % de las 200 embarcaciones artesanales, o sea, el 50 % no está saliendo a trabajar según manifestó el dirigente.
Mientras tanto, se dedican a otras actividades como la conducción de mototaxis, ya que no tienen otro recurso en qué desempeñarse. Otras opciones son recolectar arándanos por ejemplo y se van a trabajar a los pueblos de Lambayeque, pues llega un bus y se los lleva a esa labor.
Señaló que le estaban exigiendo al Ministerio de la Producción, pero lamentablemente el ministro se fue, ahora hay otro ministro que es César Quispe, y esperan que entienda y dé la solución respectiva a los proyectos productivos que le han presentado, los cuales tienen que ver con productos que aún se pueden pescar.