Local
Publicado el Sábado, 23 de Agosto del 2025

PEOT demanda acelerar transferencia de recursos

PEOT demanda al Gobierno Central acelerar traspaso y facultades para operar trasvase Olmos.
Da a conocer los riesgos técnicos que implica administrar una obra de características tan complejas como el caso.

Ante el eventual reto de asumir el control de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) recordó que resulta oportuno advertir los riesgos técnicos que implica administrar una infraestructura de características complejas y de vital importancia para el presente y futuro del país.

Desde el año 2015, el PEOT asume la responsabilidad de operar y mantener el Sistema Hidráulico Tinajones, habiendo demostrado que las obras son administradas con eficiencia, ya que a la fecha permiten el riego de más de 90 mil hectáreas de cultivo y benefician a 30 mil agricultores de la región Lambayeque.

En ese marco, la reciente Ley N° 32416 ha establecido la creación de un Régimen Especial para la Gestión Integral del Componente de Trasvase del Proyecto Olmos y la Cuenca del Huancabamba, disponiendo que, a partir del 26 de septiembre del 2025, el PEOT pase del rol de supervisor al de operador directo de toda la infraestructura de trasvase del Proyecto Olmos.

CONTINGENCIAS

El PEOT recuerda que esta infraestructura, que incluye la presa Limón, ubicada en el cauce del río Huancabamba, presenta serias contingencias: condiciones geológicas sensibles, arrastre permanente de sedimentos, taludes frágiles, deforestación de las zonas aledañas y ausencia de franjas marginales capaces de amortiguar impactos del caudal. Se trata, por tanto, de un sistema altamente vulnerable que demanda una intervención inmediata basada en criterios técnicos especializados.

 

Por ello, el Gobierno Regional de Lambayeque y el PEOT exhortan a los ministerios de Economía, Agricultura y Ambiente a disponer, con carácter de urgencia, la transferencia de recursos y facultades excepcionales que permitan contratar consultorías, adquirir bienes indispensables y ejecutar acciones oportunas de mantenimiento y mitigación. Se advierte que la falta de respuesta oportuna no solo pondría en riesgo el sistema de trasvase del Proyecto Olmos, sino también la sostenibilidad de una de las actividades que mayores ingresos genera al erario nacional, como es la agro-exportación


MESA TÉCNICA Y EQUIPO VEEDOR
 

El PEOT sostuvo una reunión con representantes del Colegio de Ingenieros. En dicha reunión, el PEOT planteó la instalación de una mesa técnica conformada por la Comisión de Grandes Proyectos del Colegio de Ingenieros y el propio proyecto, con el objetivo de absolver interrogantes técnicas y legales vinculadas a la ejecución del contrato, su próximo término y la continuidad del servicio de trasvase. Finalmente, se propuso que el Colegio de Ingenieros de Lambayeque participe como veedor del proceso de transferencia del Proyecto Olmos al PEOT, acompañando la formulación y revisión de los entregables del servicio de evaluación integral, a fin de que la institución colegiada se mantenga permanentemente informada y sus profesionales garanticen la transparencia en cada etapa.

 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario