El cuarto despacho de investigación fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo inició una indagación contra 21 imputados por supuesta comisión del delito de omisión de funciones.
Durante 50 días, serán investigados la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo -Janet Cubas-, los 15 concejales de la comuna, el gerente de Desarrollo Económico, el subgerente de Promoción, el administrador del mercado Modelo, el exgerente de Desarrollo Económico.
Los mencionados son acusados de no haber realizado el cobro de la merced conductiva de los mercados municipales.
A partir del miércoles 16 de julio, los imputados han estado acudiendo hasta la sede de la comisaría PNP César Llatas Castro con el fin de rendir sus descargos por la denuncia interpuesta.
Carlos Gonzáles García, regidor de la comuna de Chiclayo, señalóque el ciudadano Óscar Saavedra Rodríguez interpuso la denuncia contra los mencionados, informándoles que se había incurrido en una presunta comisión del delito de omisión y que se habría dejado un daño económico al Estado al no cobrar la merced conductiva de los centros de abastos.cal N° 240607401-2025-2456-0, el demandante indica que el 7 de agosto de 2020 se aprobó la ordenanza municipal 016-2020 -MPCH/A, que respalda la normativa de mercados: “Determinar que esta ordenanza, exclusivamente para el cobro de la merced conductiva, entrará en vigencia al día siguiente de la implementación del estado de emergencia sanitaria por el covid-19 establecido por el Gobierno Central; para los demás casos extremos, entrará en vigencia al día siguiente de la publicación de la ley”.
Luego, el 27 de octubre del 2022, mediante decreto supremo de la PCM , el Gobierno Central proclamó el término del estado de emergencia sanitaria provocado por el covid-19. El denuncianteseñaló que han pasado más de dos años y seismeses sin la implementación de laordenanza municipal mencionada, lo que ha causado un daño económico de más de 3 millones de soles.
Gonzáles García indicó que los acusados están ofreciendo su declaración respecto al delito que se les está indagando, entendiendo la inquietud de los comerciantes, pero que se ha hecho una mala interpretación de la normativa municipal, por lo que aguardarán la decisión del fiscal tras las declaraciones de descargos.
COMISARÍA CÉSAR LLATAS
El regidor Carlos Gonzáles mencionó que la comuna efectuó aclaraciones técnicas para incorporar el sistema en la normativa municipal debido a que existían comerciantes que pagaban con la ordenanza anterior.
“Aquí viene el problema ya que los costos se han incrementado a más del 600 %. En ciertas situaciones, los comerciantes han estado pagando con la ordenanza anterior, es decir, si anteriormente pagaban 10 o 15 soles semanales, con esta ordenanza ya pagarán un promedio de 100 soles semanales, creando así una nueva deuda y en otros con montos elevados”, indicó.
En 2021, se publicó una medida del Ministerio de Vivienda que establece que los bienes públicos deberían ser tasados previamente, lo que provocaría una contradicción en la fórmula y el cálculo con este dispositivo para el costo o el cobro.