Local
Publicado el Lunes, 18 de Mayo del 2020

Cuestionan maquillaje en ejecución de presupuesto covid-19

Cifras de ejecución de gasto no coinciden con el avance en la lucha contra la pandemia.

El Gobierno regional de Lambayeque anunció un avance del 36.4 % del gasto presupuestal del tesoro público destinado a la lucha contra el Covid-19; sin embargo, dichas cifras generaron cuestionamientos de algunos consejeros regionales. Indican que se busca maquillar con cifras, cuando los resultados en la lucha contra la pandemia solo arrojan que somos la región con el mayor índice de letalidad en el Perú.

El gobierno regional señala que la información sobre el gasto presupuestal destinado a la lucha contra el Covid-19, según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sitúa a Lambayeque en el quinto lugar, en relación a sus similares de todo el país.

“De acuerdo al reporte de hoy (viernes) visualizado en la Consulta Amigable del MEF, el GORE Lambayeque tiene un Presupuesto Institucional Ampliado (PIA) de 18 millones 249 mil 543 soles para la lucha contra esta pandemia. También registra una certificación de 15 millones 218,143 mil soles y un devengado de 6 millones 639 mil 968 soles”.

MAQUILLAJE

Sin embargo, el consejero regional Antonio Sánchez Chacón se muestra sorprendido por este avance del presupuesto covid-19. “Nos sorprende porque hace unos días estaba en un porcentaje mucho menor y en estos últimos días, en una desesperación por parte del gobernador de querer maquillar el gasto y su capacidad de gestión, trata de devengar”.

“El devengado aproximadamente debe estar en alrededor de los cinco millones de soles, pero a nivel de gasto es mucho menor….Vamos a exigir una explicación de la diferencia del devengado con el gasto, porque es muy alto”, cuestionó.

Sánchez Chacón considera que ha sido una medida desesperada para maquillar el avance del presupuesto covid-19, al considerar que más allá de los números, los resultados, lamentablemente en la región Lambayeque no son nada favorables, si se tiene en cuenta los más de 430 fallecidos y los índices de letalidad que son los más altos en el Perú.

En tanto, el consejero José Nicanor Carmona Salazar, coincidió en señalar que se trata de un maquillaje o acomodo, “porque allí, lo que han hecho más, es certificar y devengar, pero no se ha ejecutado, es decir, el presupuesto no se ha gastado. El hecho de certificar presupuestalmente tal cantidad, es el soporte para recién iniciar una supuesta compra de un bien o un servicio, que puede anularse o quedar sin efecto por cualquier motivo”.

Por ello, señaló que lo que debe mostrar el Gobierno regional es cuando los índices o porcentajes estén en la etapa de ejecutado o gastado, entonces, recién se puede decir afirmativamente que se está en determinado lugar en la ejecución del gasto a nivel nacional, porque de lo contrario, solo es una falacia, comentó Carmona Salazar.

 

 

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario