Local
Publicado el Martes, 22 de Octubre del 2019

Productores de algodón migran al cultivo de maíz

Agricultores de algodón migran a cultivos alternativos ante bajos precios del producto.

 Ante el riesgo de una mala campaña de algodón y alcanzar solo pérdidas económicas, los productores algodoneros de Lambayeque migrarán durante esta campaña agrícola al cultivo de maíz amarillo duro.

Para este año se había propuesto inicialmente 4 mil hectáreas de algodón, sin embargo, se estima que apenas unas 800 hectáreas serán sembradas en los distritos productores de Mórrope y Mochumí, debido a lo incierto del precio de este producto.

“Por lo cual nosotros convocamos a una reunión con todos los directivos de algodón y las asociaciones y llegamos a un acuerdo como autoridades: decirles a los algodoneros que pueden sembrar un cultivo alternativo como era el maíz amarillo duro híbrido, porque iban a tener la dotación del agua, u otros cultivos, siempre y cuando no excedan el volumen de agua”, señaló el gerente regional de Agricultura, Juan José Chapoñán.

Se conoce que actualmente quienes desearon seguir sembrando algodón, se encuentran en la etapa de remojo de terreno, por ello se esperará unos días más para conocer con precisión cuál es el número de agricultores que insistieron con la siembra del producto, así también determinar cuántos emigraron a la siembra de maíz.

“Hasta la semana pasada habían unas 800 hectáreas (sembradas de 4 mil). Hay que ver cómo vienen los siguientes días para tener un sinceramiento de área”, señaló el gerente de Agricultura.

Mencionó que al sembrar maíz amarillo se debe tener en cuenta dos factores: el primero es que se va a cosechar entre enero y febrero, temporada donde no hay mucho maíz en el mercado, por lo cual el precio puede ayudar.

“Y lo otro, que es un poco más libre la comercialización. Hay más demanda (en el mercado local) y el precio del maíz, hace muchos años que no ha tenido un bajón fuerte”.

El hecho de haber migrado a otro cultivo tiene sus ventajas para los agricultores, descartando algún tipo de pérdida al haber dejado durante esta campaña el cultivo de algodón.

“Pérdida sería si es que se siembra un cultivo que es incierto, porque el precio del algodón es un precio que depende al mercado internacional. Y sabemos que no va haber mucha demanda de algodón”.

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario