Local
Publicado el Martes, 15 de Octubre del 2019

Mafias en construcción civil aún extorsionan a empresarios

Inteligencia de la PNP y el Ministerio Público vienen desarrollando acciones para seguir desbaratando a estos grupos

 El jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque, general PNP Julio Díaz Zulueta, señaló que siguen existiendo mafias en el sector construcción civil, que extorsionan a empresarios.

En tanto, el presidente de CAPECO, Antonio Rabanal Rosales, pidió al gobernador regional, reanudar las mesas de trabajo, para tratar la problemática de construcción civil.

Ante la denuncia del secretario de organización de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, Jeremías Escalante Paulino, respecto a que continúan los casos de extorsión por seudos sindicatos de Construcción Civil a empresarios de la construcción de Piura, Trujillo, Chimbote y Chiclayo, autoridades y representantes de CAPECO y el Colegio de Ingenieros se pronunciaron.

El general PNP Julio Díaz Zulueta confirmó lo dicho por Jeremías Escalante, al afirmar “yo pienso que sí hay otras más, pero que sí lo hay, quien va a cerrar los ojos que no lo hay….Yo pienso que sí lo hay”.

Si bien la autoridad policial no precisó mayor información, señaló que Inteligencia de la PNP y el Ministerio Público vienen desarrollando acciones sobre este asunto. Adelantó que en unos 60 días se tendrá información al respecto.

“Pero sí podemos tener buenas noticias de aquí a 60 días, sobre estos hechos”.

Recordó que el 15 se setiembre se capturó a una de las más crueles organizaciones criminales de los últimos tiempos, como son “Los alfalferos”; quienes se dedicaban a extorsión en construcción civil y hoy se encuentran con detención preventiva.

“Pero una de las peores mafias que ha habido de asesinato y sicariato y lo que es extorsión en el sector de construcción civil eran “Los alfalferos”, prueba de ello, es que se han ido presos”, señaló Díaz Zulueta.

CAPECO

El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) de Lambayeque, Antonio Rabanal Rosales, señaló que respecto a los casos de extorsión a los empresarios de la construcción solo se ha tenido conocimiento de manera verbal, más no formal.

Considera que estos casos se presentan cuando las empresas que vienen de Lima a desarrollar trabajos de construcción subcontratan personal, entonces es cuando las disputas por cupos de trabajo, se presentan.

Dijo que en Lambayeque hay 42 sindicatos formales de construcción civil.

“El problema viene que algunos sindicatos que no se formalizan, siguen presionando y exigiendo que se le reconozca como tales”.

MESA DE TRABAJO

“Hay un problema que tiene que ver con la responsabilidad del Gobierno regional, porque desde el 2012 hasta el año pasado el Gobierno regional siempre se ha reunido mínimo tres veces al año para tratar este latente problema. Además para corregir y ver cómo se está tratando, y ya no se ha hecho en el transcurso de este año, no hay ninguna reunión”, indicó, ante la falta de las mesas de trabajo para ver la problemática de construcción civil y los casos de extorsión a empresarios de la construcción.

Advirtió que debido a que las obras de construcción “están saliendo un poco más y la proyección de aquí a fin de año es que va ver más obras, entonces el mercado se ha ampliado para los constructores y también para ellos (delincuencia). Ellos ven la forma de colocar a su gente”, refirió.

GOBERNADOR

A propósito de las mesas de trabajo, que durante este año no se han realizado, al ser consultado el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, señaló que “el problema (de las mafias en construcción civil) no es de reuniones, es de personas. Han hecho “n” reuniones ¿han mitigado algo? Nada. Es formación. Yo no puedo hablar de construcción civil. Eso está regulado, se ha hecho con la policía para ver esos temas. Porque con una, dos o tres reuniones no lo vamos a corregir”, señaló Anselmo Lozano Centurión.

INGENIEROS

Para el decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Ciro Salazar Montaño, desde hace mucho tiempo se viene practicando esta modalidad de extorsionar a los empresarios “para proponerles ser quienes les van a dar seguridad, es decir, ser ‘chalecos’ de ellos”.

Recordó que hace algunos años se hizo un buen trabajo (seguridad), pero se ha dejado y abandonado.

“Denuncias (no hay), ellos (empresarios) no los transmiten y lo hacen por temor. Es una mala práctica que se debe erradicar, nadie tiene por qué estar obligado a dar sus recursos a gente que no les corresponde”.

MENOS AMENAZAS

A pesar de reconocer que aún existe mafias de construcción civil que extorsionan a empresarios de la construcción, el general PNP Julio Díaz Zulueta, señaló que “hay denuncias de extorsiones en la policía, sí lo hay, pero muy pocas a comparación de otros años. Por ejemplo, hay menos extorsiones que el año pasado”, precisó.

Recordó que hace seis años eran un problema las extorsiones cuando estaba “El viejo Paco” ya que “Chiclayo vivía a salto de mata. Todas las empresas de transportes ómnibus, colectivos, taxis (eran extorsionadas)”.

“Cuánto han bajado robos a domicilio, robos y asaltos a mano armada, cuánto han bajado los homicidios. El año pasado hubo 30 homicidios a esta fecha y ahora hay el 50 por ciento menos (15)”.

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario