A través de una carta dirigida al presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea, padres y madres de familia de la I.E. 10082 Sagrado Corazón de Jesús de Uyurpampa-Incahuasi, en representación de sus hijos del quinto y sexto grado de primaria, solicitaron poner en la asamblea del Legislativo la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Los padres y madres de familia ampararon su petitorio en el artículo 56 de nuestra Carta Magna y en beneficio de más de 8 millones de hombres y mujeres que según el último Censo del año 2017 manifestaron ser indígenas en cuanto a su autopercepción étnica.
En su misiva, recordaron que hace 12 años en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de intensos debates ideológicos y negociaciones diplomáticas entre los representantes de los Estados contando con la participación activa de los pueblos indígenas, y con una abrumadora votación de 144 votos a favor de los países miembros y con sólo 4 en contra, se aprobó la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
“En nuestro país, los indígenas quechuas de Incahuasi y Cañaris que en esta oportunidad suscribimos este documento, y seguro que lo mismo estarán sintiendo los corazones de nuestros hermanos y hermanas asentados en otros pueblos de la sierra y la selva de nuestro querido Perú, sentimos la necesidad que el Estado reconozca nuestros derechos individuales y colectivos consignados en la citada declaración”, puntualizaron en su pedido a través del documento.
Agregaron que su deseo es jugar un papel activo en la construcción de un mundo más justo, democrático y respetuoso de la naturaleza y de la Pachamama.