Deportes
Publicado el Jueves, 21 de Marzo del 2019

Aurich: una nueva historia

 Bajo un ambiente de expectativa, en conferencia de prensa realizada en el complejo deportivo “La Videnita”, se llevó a cabo la presentación oficial del comando técnico del Juan Aurich para temporada 2019. Este está integrado por el DT Jorge Benítez; asistente técnico, Diego Arnán Alanís; preparador físico, Ariel Hernán Di Diego, y el preparador de arqueros, Miguel Manrique Figueroa.
 
“Morrón” Benítez precisó que todo el comando técnico es consciente de la responsabilidad de dirigir al Juan Aurich, equipo que luchará por volver a la máxima división del fútbol peruano. “Sabemos a qué club hemos llegado. Un conjunto tradicional de la ciudad y con mucha historia. Eso lo hemos recalcado a nuestros jugadores desde el primer día de entrenamiento”.
 
“Confío plenamente en mis jugadores conformado por una mixtura de jóvenes y gente de experiencia. Escuché que no hay nombres reconocidos, pero en el fútbol eso no garantiza el ascenso. Tengo a muchos jóvenes que se identifican con la camiseta y dan todo por defenderla. Asimismo, lo importante es que el equipo se conoce cada vez más, dentro y fuera de la cancha”, agregó el estratega argentino.
 

Filosofía roja
 
Jorge Benítez también se refirió a la filosofía del Juan Aurich 2019. “El fútbol argentino es diferente al peruano, eso no quiere decir que sea mejor. Por ello nosotros hemos dado una mixtura. La velocidad e intensidad argentina con el buen juego táctico peruano. Aunque, sin duda, será un reto, ya que en la Liga 2, hay buenos equipos con el mismo objetivo de ascender”, comentó.
 
“Hemos encontrado a ‘La Videnita’, que tiene buenas instalaciones. Esto nos facilitará la continuación de pretemporada. Acá entrenaremos todo el año. Sabemos que la temporada pasada, Aurich estuvo a poco de ascender. Ahora vamos a luchar hasta el final por alcanzar al objetivo”, finalizó el entrenador.
 

Localía
 
En la conferencia no estuvo presente el presidente del club, César Alva Azula. En su lugar asistió el gerente deportivo, Fernando “Pizarrito” García, quién comentó que la posibilidad de jugar como local en Lambayeque continúa intacta. “Como sabemos este año la Liga 2 será televisada, y el estadio César Flores Marigorda tiene la fibra óptica (pieza fundamental, para la transmisión de partidos por los medios de comunicación), mientras que en Chongoyape no lo hay. Olmos sería la otra opción”.
 
“Hemos conversado con el alcalde de Lambayeque, Alexander Rodríguez, el cual viene mostrándonos todo su apoyo. Hemos avanzado en un 80%, pero ahora tiene mucho que ver la aprobación de la Comisión de Infraestructura de la FPF. Ese 20% depende de ellos, ya no de la Municipalidad ni de Juan Aurich. Nosotros tenemos toda la intención de jugar al lado de nuestra gente”, enfatizó Fernando García.

Suscríbete a La Industria

Disfruta de nuestro contenido a diario