Más de cuatrocientos niños, jóvenes y adultos participarán en los 16 talleres gratuitos de verano 2019, que año a año organiza el Museo Tumbas Reales de Sipán, con el objetivo de desarrollar las destrezas y habilidades de sus participantes, así como fomentar  y difundir la cultura a través de  los talleres de cerámica y  artesanía mochica, burilado en mate, danzas costumbristas, dibujo y pintura, oratoria, creatividad literaria,  entre otros.
 
El arqueólogo, Walter Alva señaló que el museo en los últimos seis años se ha convertido en “Un Aula Abierta a la Comunidad”, impulsando estas actividades educativas, recreativas y culturales.
 
Por ello, gradeció a la población la acogida que año a año tiene, pues desde el 2013 a la fecha son más de mil ochocientos los niños, jóvenes y adultos que se han beneficiado con estos talleres gratuitos que buscan integrar a la comunidad y desarrollar las capacidades creativas de sus participantes y fortalecer su identidad cultural.
 
Así mismo, informó que este año se ha implementado el Programa de difusión y sensibilización ambiental, donde se viene enseñando el cuidado y el respeto  a la   naturaleza y su entorno, impartiendo los talleres de “Natureando”, donde los niños realizan actividades lúdicas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
 
Asimismo, el Taller de reciclaje, donde los participantes aprenderán a reutilizar materiales de desecho, elaborando con latas de gaseosas y cervezas los ornamentos del ajuar funerario del Señor de Sipán y otros objetos.
 
Como todos los años el museo viene patrocinando la formación de niños exploradores, a través del Grupo Scout 151 “Tumbas Reales del Señor de Sipán”, una manera novedosa en la que el colectivo de niños, niñas y jóvenes combinan el juego y la educación a través de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, contribuyendo de esta manera a su desarrollo físico, intelectual y espiritual.
 
Estos talleres creativos de verano 2019, iniciarán este martes 8 con una ceremonia de inauguración a las diez de la mañana, donde se presentarán a los docentes que tendrán a cargo estos espacios artísticos.
 
Y concluirán a fines de febrero con una ceremonia de clausura, donde los participantes expondran los resultados de este proceso de aprendizaje e identificación con su cultura.
 
Esta actividad es una forma de integrar a la comunidad y mostrar que la “Cultura no es un  lujo, es un derecho de todos los peruanos”.
 
Cabe resaltar a la población que el museo  arqueológico Tumbas Reales fue inaugurado en el año 2002 y está ubicado en la ciudad de Lambayeque. Asimismo, el primer domingo de cada mes, el ingreso es completamente gratis, en los museos a nivel nacional.