Don Ricardo Palma, nació en Lima el 7 de febrero de 1833 y falleció en Miraflores el 6 de octubre de 1919. Fue un escritor romántico y costumbrista, y tradicionista. Es muy apreciado por sus amenos relatos en los que ofrece escenas de la vida virreinal y de principios de la República, que llamó “tradiciones”, los cuales fueron publicados en varios volúmenes.
En la casa en la que habitó al final de su vida, y donde falleció, se ha establecido un museo, en el cual se conserva su mobiliario y otros objetos que pertenecieron al ilustre autor. Esta casa museo fue declarada hace muchos años Monumento Nacional.
Sus “tradiciones” son una fuente de información sobre la cultura popular nacional de antaño. Su obra poética es también importante, y parte de esta se encuentra compilada en el libro “Verbos y gerundios” (Lima, 1877) y en otros volúmenes.
El próximo lunes 21 de octubre, la Biblioteca del Ministerio de Cultura, realizará una conferencia y recital poético-musical conmemorando el centenario del fallecimiento de don Ricardo Palma, cuya fecha central es el 6 de octubre.
Al cumplirse este 6 de octubre el centenario del fallecimiento del ilustre escritor Ricardo Palma, la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) programó para el público, un recorrido similar al que realizaba el autor de ‘Tradiciones Peruanas’ cuando era director de la Biblioteca Nacional del Perú.
El simbólico camino de Palma es parte de un amplio programa de actividades gratuitas que se desarrollarán durante el mes de octubre en homenaje a la loable tarea que cumplió al frente de la BNP el reconocido “Bibliotecario Mendigo”.